Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile mediano plazo es comparable, aun cuando en los grupos de trabajo con entrenamientos específcos, el incremento de fuerza es mayor que en los pacientes que realizan ejercicio libre. Esto probablemente implica que la mejoría del dolor con el ejercicio se relaciona en gran parte con diversos mecanismos de sensibilización central del dolor y no necesariamente con una mejoría en el balance muscular. Por otra parte, el uso de órtesis, vendajes, tapings y otras modalidades de ayuda para el manejo del síndrome de dolor patelofemoral también ha sido ampliamente estudiado y diversas revisiones sistemáticas. La mayoría de la evidencia existente es de baja calidad, pero está en general muestra que el uso de órtesis no contribuye a una mejoría persistente de los síntomas en el corto y mediano plazo. Tratamiento quirúrgico Aunque la gran mayoría de los pacientes no llegará a una intervención quirúrgica, algunos sí lo harán. No considere un fracaso del tratamiento, sino que como la herramienta necesaria para restaurar la homeostasis articular. Existen diversos escenarios a los cuales nos veremos enfrentados, el primero de ellos es aquel en el cual la altura de la patela está alterada, cuando el índice CD es <0.8 hablamos de patela baja; el segundo de ellos es cuando el paciente presenta un mal alineamiento PF con SIT-TAT > 20 mm; el tercer escenario posible es aquel paciente que no presenta alteraciones de altura o mal alineamiento patelar, pero presenta alguna lesión que altera la homeostasis articular, como por ejemplo, una lesión condral inestable o sinovitis persistente. Artroscopía En pacientes que persisten con dolor, a pesar de un tratamiento conservador bien llevado, cuya etiología puede explicarse por los hallazgos en la RM de una lesión condral inestable, un cuerpo libre intrarticular, sinovitis persistente o la presencia de una plica sintomática; la artroscopia es una herramienta útil para resolver este problema y lograr la mejoría del paciente. En pacientes cuya única alteración es el tilt patelar y en los cuales falló el tratamiento conservador, se debe considerar realizar algún procedimiento sobre el retináculo lateral, dependiendo de las preferencias del cirujano estas pueden ser la retinaculotomía lateral o el alargamiento de éste. Patela Baja Representa la posición distal de la patela en relación con la tróclea, su real importancia radica en la alteración biomecánica causada por la posición anormal de la patela, que incrementa la carga a nivel de la PF. En la gran mayoría de los casos la patela baja es una condición adquirida ya sea de manera post traumática o iatrogénica (secundario a cirugía, sobre todo las transferencias de TT), la insufciencia cuadricipital y de forma excepcional puede ser a causa de una patología infamatoria. Esta condición suele ser sintomática, la rigidez y el dolor anterior de rodilla son las molestias más frecuentes de los pacientes. Puede existir artrosis PF asociada. El diagnóstico se confrma en la proyección lateral de la radiografía de rodilla. En una proyección axial de 30 grados, la patela presenta un patrón característico: superpuesta en el surco troclear, sin espacio articular. 107
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=