Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 986 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier la apertura de la poesía al lenguaje hablado cotidiano y actual, de manera que “[l]os poemas resultan ser escenarios con personajes que hablan y actúan ante nuestros ojos” (2014: 28). La obra de Parra, según Gottlieb (2014), logra la democratización de la poesía al incluir personajes marginados y discriminados por la sociedad, en especial, de las ciudades. Igualmente, Naranjo (2014) rastrea las fuentes de la poesía popular en Parra, en lo principal, el romancero y el cancionero de la tradición hispánica y, por cierto, su propia familia compuesta por célebres músicos populares. De acuerdo con Naranjo (2014), “Parra, a pesar de que buscó innovar libro a libro, nunca abandonará los recursos que le ofrece la poesía popular” (2014: 240); de este modo, “[b]uscó sus influencias en lo popular y lo masivo, y en asimilar lo que hacen y dicen los demás. Su obra es la de un hábil escritor que buscó la originalidad, teniendo como punto de partida elementos que estaban al alcance de la mano” (2014: 247). Por último, Binns (2014) indaga la presencia del diálogo en Parra, tanto implícito (monólogo dramático) como la incorporación de fragmentos de conversaciones en algunos poemas. Para este autor, resulta destacable el interés de Parra por representar el diálogo entre personajes poéticos, aspecto que vincula con el dialogismo de Bajtín (1989, 1995): Esta es una poesía notoriamente dialogada, y participante, en ese sentido, del “dialogismo” que Mijail Bajtin consideraba más propio del género de la novela. Parra es una prueba fehaciente de que el dialogismo no se limita al mundo de la narrativa. Más allá de la forma del monólogo dramático, presente en su obra desde Cancionero sin nombre (1937), llama especial atención el recurso a la incorporación de fragmentos de diálogo en determinados poemas y a otros textos compuestos exclusivamente por el diálogo (Binns 2014: 59). El propósito de este trabajo es analizar cuáles son los recursos lingüísticos que evidencian el dialogismo y la oralidad en la poesía de Parra. De este modo, esperamos contribuir a la actualización del estudio del estilo literario, desde el punto de vista lingüístico, aplicando herramientas analíticas de la lingüística descriptiva y del discurso 2 . Desde nuestro punto de vista, el fundamento del dialogismo en la obra de Parra no solo se relaciona con la representación dramática de diálogos o conversaciones, con fines poéticos, sino que también con la apelación a un interlocutor chileno que es capaz de reconocer voces, dichos, frases hechas y rasgos de pronunciación popular, entre otros recursos. Esta apelación implica la referencia a un yo plural particularmente localizado que es cómplice de la 2 Como es sabido, el aporte de la lingüística a los estudios de estilística literaria recibió en nuestro medio un notable impulso con los trabajos de Oroz (2000), en especial, los referidos a las particularidades del estilo en la poesía de Mistral. Sin embargo, dicho impulso ha perdido vigencia en la actualidad, lo que ha provocado, lamentablemente, que exista un distanciamiento notable entre las perspectivas de la lingüística y los estudios literarios hoy en Chile. Matus (2000) analiza en detalle la contribución de Oroz a la estilística literaria chilena.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=