Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 984 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier López Tamarid, Francisco. 1585. Compendio de algvnos vocablos arábigos introdvzidos en la lengua castellana en alguna manera corruptos, de que comúnmente usamos. Apéndice a Antonio de Nebrija. Diccionario de romance en latín . Granada: Antonio de Nebrija. Moreno Moreno, María Águeda. 2007. Estudio preliminar. Guadix 2007: XXIII-XCV. RealAcademia Española. 1726-1739. Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua . Madrid [citado como DA ]. Disponible en http://web.frl.es/DA.html y en http://ntlle.rae.es/ntlle/ SrvltGUILoginNtlle [Consulta 16/04/2020]. Reyre, Dominique. 2006. Prólogo segundo. Las llaves del Tesoro de Covarrubias. En Sebastián de Covarrubias. Tesoro de la lengua castellana o española , pp. L-LI. Edición integral e ilustrada de Ignacio Arellano y Rafael Zafra. Madrid: Universidad de Navarra / Iberoamericana Vervuert. Ruhstaller, Stefan. 2008a. Nebrija en el primer diccionario académico. En Concepción Company Company y José G. Moreno de Alba (coords.). Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española , pp. 1545-1558. Madrid: Arco/Libros. ________ 2008b. La huella de Nebrija en el DRAE . En Dolores Azorín Fernández (dir.). El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo. Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica , pp.150-156. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. ________ 2013. Los inicios de la investigación sobre el arabismo léxico en español. El Compendio de Francisco López Tamarid frente a la Recopilación de Diego de Guadix. Bulletin Hispanique 115 (2): 253-270. ________ 2017a. Sebastián de Covarrubias como recopilador y transmisor del saber generado durante el Humanismo acerca del arabismo léxico en español. Bulletin Hispanique 119 (1): 317-336. ________ 2017b. Las etimologías de Covarrubias: ¿mera especulación? Vox Romanica 76: 291-323. Seco, Manuel. 1987-1988. Covarrubias en laAcademia. Anales Cervantinos 25/26: 387-398.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=