Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 983 – En torno a las fuentes lexicográficas del primer diccionario... • Stefan Ruhstaller voces que integran la macroestructura de la Recopilación de algunos nombres arábigos se redujeron a 270 menciones de Guadix en el Tesoro , número al que hay que sumar una serie de casos en que Covarrubias tomó etimologías de Guadix sin identificar este origen). Superaron la segunda selección, la realizada por los académicos, poco más de cien etimologías del franciscano granadino (las 115 que se le atribuyen expresamente en Autoridades , más algunos casos cuya procedencia no se declara). En esta segunda criba cayeron víctima no solo las etimologías de nombres propios, sino también, y sobre todo, muchas propuestas poco convincentes. De todo ello concluimos que la labor realizada por los académicos a la hora de elaborar la información etimológica consistía en una recopilación selectiva del saber existente en la época, que fue sometido a una revisión crítica, una valoración y una criba. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alcalá, Pedro de. 1505. Vocabulista aráuigo en letra castellana . Granada. Disponible en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000090897&page=1 [Consulta 16/04/2020]. Azorín, Dolores. 2001. Los diccionarios españoles en su perspectiva histórica . Alicante: Universidad de Alicante. Bajo Pérez, Elena y Felipe Maíllo Salgado. 2005. Estudio introductorio. Guadix 2005: 19-131. Alvar Ezquerra, Manuel. 2011. El Tesoro de Sebastián de Covarrubias, primer diccionario monolingüe del español. Académica. Boletín de la Real Academia Conquense de Artes y Letras 6: 31-81. Cabanelas Rodríguez, Darío. 1991. El morisco granadino Alonso del Castillo . Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife. Corominas, Joan y José Antonio Pascual. 1980-1991. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico . Madrid: Gredos. Corriente, Federico. 1999. Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance . Madrid: Gredos. ________ 2005. Notas lingüísticas acerca de la Recopilación de algunos nombres arábigos de Diego de Guadix. Estudios de Dialectología Norteafricana y Andalusí 9: 93-114. Covarrubias y Horozco, Sebastián de. 1611. Tesoro de la lengua castellana o española . Madrid. Disponible en http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/4216062 [Consulta 16/04/2020]. Freixas Alás, Margarita. 2010. Planta y método del Diccionario de Autoridades . Orígenes de la técnica lexicográfica de la Real Academia Española (1713-1739) . A Coruña: Universidade da Coruña. Guadix, Diego de. 2005 [c. 1593]. Recopilación de algunos nombres arábigos que los árabes pusieron a algunas ciudades y a otras muchas cosas . Edición, introducción, notas e índices de E. Bajo Pérez y F. Maíllo Salgado. Gijón: Trea. ________ 2007 [c. 1593]. Diccionario de arabismos. Recopilación de algunos nombres arábigos . Estudio preliminar y edición de M. Á. Moreno Moreno. Jaén: Universidad de Jaén. Jiménez Ríos, Enrique. 1998. Las autoridades lexicográficas en el Diccionario de Autoridades . En Annick Englebert et al. (eds.). Actes du XXIIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes , pp. 317-326. Tübingen: Max Niemeyer. ________ 2008. La actitud de la Real Academia Española para la inclusión de la etimología en el diccionario. Revista de Filología Española LXXXVIII: 297-324.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=