Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 962 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier y también del sustantivo, de modo que importa un pimiento , importaba un pimiento , importaba dos pimientos , etc. están en líneas distintas y tienen que ser agrupadas para hallar los totales. Es necesario tener en cuenta que este procedimiento recupera los casos de una determinada construcción, pero eso no garantiza que todas ellas tengan el significado que nos interesa. Con un ejemplo claro, estar hasta las narices y estar hasta la bandera responden al mismo esquema constructivo, pero tienen significados diferentes y no pueden ser considerados variantes 11 . En el caso de importar , además, tenemos el problema añadido de que el verbo tiene otra acepción que es compatible también con sustantivos como pimiento , higo , comino , etc. y, por supuesto, muchos otros sustantivos que pueden aparecer en ese esquema. El análisis del contenido de un corpus no proporciona automáticamente, por tanto, la lista de variantes de una determinada UF. Permite, eso sí, identificar candidatas, analizar sus frecuencias, estudiar su distribución, controlar su significado… Con todo ello es evidente que podemos disponer de una relación más amplia de variantes y de mayor información acerca de sus condiciones de uso. En el caso que nos ocupa, la versión 0.92 del CORPES contiene, además de los ya incluidos en el cuadro 1, los siguientes: batata , belín , bleda , cañoto , cero a la izquierda , chingada , coño , corajo , diablo , guañamo , güevá , huea , joraca , jota , leche , nabo , pico , pincho , rabino , rabito , raja , repepino , sorete , soto . Es cierto que la mayoría de estos términos aparecen en la expresión solo una o dos veces, así que no se puede excluir siquiera la opción de que no sean expresiones de frecuencia muy baja, sino creaciones ocasionales. Los únicos destacables son coño (8 casos, en 6 países distintos) y raja (7 casos, localizados en Chile todos ellos) 12 . El cuadro proporciona la relación de sustantivos que el CORPES documenta en esta expresión, con indicación de su frecuencia general y los países en los que se localiza mayoritariamente cada una de ellas. Sustantivo Frec. Distribución geográfica ardite 3 2 Esp. 1 Bolivia batata 1 Esp. belín 1 Arg. bleda 1 Esp. bledo 195 19 países. 50 % de los casos en Esp. cacahuate 2 Méx. cañota 1 Esp. 11 Está claro también que el mismo problema aparece en las listas ordenadas alfabéticamente que se incluyen en, por ejemplo, el DFDEA . 12 Esta expresión no figura en la selección incluida en las 640 frases que caracterizan a los chilenos , editada por la Academia Chilena de la Lengua.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=