Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 961 – Investigaciones fraseológicas y corpus textuales • Guillermo Rojo madre(s) Mx. Es, Cu, Mx. 6 Mx, Es. 12 Mx, EU. maní Ch. 2 Ch. mierda + 127 [13] 678 [20] narices + 10 [4] paja + papa PR 35 [12] pelotas + 8 [5] pepino (+) + + 55 [14] 684 [21] pijo (+) 23 Es. pimiento + + 63 Es + 5 464 Es + 15 pinga Cu. 3 [3] pitajaya Bo. pito (+) + + 105 [18] 622 [21] pitoche + puñetas + 1 Es. rábano + + + 69 [11] 327 [18] verga Mx, Pn. 4 [3] Cuadro 2: Expresiones del tipo importar un + sustantivo registradas en algunos diccionarios y corpus. 3. IDENTIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE VARIANTES Hay un segundo aspecto en el cual la utilización de corpus de referencia puede ser de gran utilidad en las investigaciones fraseológicas. Dado que los corpus que empleamos están lematizados y anotados morfosintácticamente, es sencillo recuperar todos aquellos ejemplos que responden a un cierto esquema constructivo. En el caso que nos ocupa, el esquema es del tipo IMPORTAR + ARTÍCULO INDETERMINADO / CUANTIFICADOR + SUSTANTIVO, esto es, cualquier forma del paradigma del verbo importar seguida del artículo indeterminado o de un elemento cuantificador y luego un sustantivo cualquiera. Aparecen así todos los casos del tipo importar un pepino , importar tres pepinos , etc. En búsquedas tan amplias como esta, en las que se trata, precisamente, de localizar las variantes, se requiere un cierto trabajo de manipulación de los ejemplos recuperados. En el CORPES, por ejemplo, las concordancias aparecen ordenadas inicialmente por el año del texto, pero es sencillo reordenarlas en función del segundo lema por la derecha, con lo que aparecerán seguidos todos los casos con bledo , pimiento , etc. y el recuento y el análisis de la distribución se hace con facilidad. En el CdEweb se obtienen de una vez las expresiones que responden a cada variante y su frecuencia, pero diferenciadas según la forma del verbo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=