Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 958 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier [importar] tres puñetas loc. adv. y tb. pron. vulg. Nada importar, o no importar, algo un rábano locs. verbs. coloqs. Importar poco o nada [importar] un rábano loc. adv. y tb. pron. col. Nada Cuadro 1: Relación de expresiones del tipo importar + cuantificador + sustantivo registradas en el DLE y el DFDEA El DFDEA se centra en el español de España, por lo que la comparación con el DLE no puede ser completa, aunque, como ya se ha señalado, la única expresión que lleva marca geográfica en el DLE es importar madre ( s ). Una comparación más adecuada en lo referido al inventario en todo el dominio hispánico podría hacerse con las variantes recogidas en el proyecto VARILEX. El resultado, que aparece en el cuadro 2, no es, sin embargo, tan amplio como se podría esperar. Las personas encuestadas por VARILEX mencionan únicamente las combinaciones formadas con madre ( s ), ajo , bledo , pepino , pito y rábano 6 . Sorprende lo escaso de las variantes registradas en una expresión tan coloquial como la analizada y especialmente la ausencia de carajo , cojones , cuerno , huevo , mierda , narices o pimiento , todas ellas bastante extendidas en muchos países. En los datos de VARILEX se observa que casi todas las expresiones registradas se dan en todos o la mayor parte de los países hispánicos. En los datos originales, únicamente no importar(le) madre(s) se restringe a México, Cuba y España 7 . Mucho más variado, como es natural, resulta el panorama que se obtiene del Diccionario de americanismos ( DAm ). En esta obra, que pretende recoger palabras y significados que se dan en los países hispánicos y, según el DLE , no tienen uso general, las expresiones que nos interesan están todas ellas agrupadas en la entrada importar . Se define importar un cacahuate como ‘no dar valor o importancia a alguien o algo’ y todas las demás remiten a ella. El cuadro 2 contiene la relación de las expresiones recogidas e indica los países en los que los redactores han podido registrarlas. Se observa con claridad que las incluidas corresponden a un número muy limitado de países (uno en muchos casos), que es lo esperable, puesto que los usos más generalizados deberían figurar ya en 6 Es la pregunta F127 ( not to give a damn ). Las respuestas mencionadas son las correspondientes a los datos recogidos inicialmente. Los revisados por los expertos añaden comino (en casi todos los países) y verga (en Chile). Hay también algunos cambios en la adscripción a países ( cf. infra , nota 7). El Diccionario panhispánico Varilex ( DPV ) reproduce los datos iniciales, aunque también con cambios en algunos países. 7 Por supuesto, no todas las variantes se registran en todos los países, pero sí en la mayoría. De todas formas, es necesario tener en cuenta las modificaciones que se han dado en las diferentes fases del proyecto. No importar(le) madre(s) se registra en España, Cuba y México en los datos originales; en los revisados por los expertos desaparecen España y Cuba, pero se añade Nicaragua. En el DPV , a los países que figuran en los datos originales se añade Estados Unidos, donde no se pasaron cuestionarios inicialmente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=