Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 954 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier 2. DISTRIBUCIÓN Localizar e identificar todas las variantes de una (candidata a) UF en un diccionario usual presenta dificultades de varios tipos. La más superficial, pero también la más importante para quien no conoce el significado de una expresión como me importa un comino y necesita por ello consultar un diccionario, consiste en saber en qué entrada tiene que buscarla. Es, pues, una dificultad de tipo práctico. En la tradición lexicográfica hispánica, las expresiones complejas se sitúan habitualmente en la entrada correspondiente al primer sustantivo que figura en ellas, de modo que no sirve de nada ir a la entrada importar , sino que hay que ir a comino y allí se encuentra, en el DLE , la locución verbal importar a alguien un comino , que se define como ‘ser insignificante, o de poca o ninguna importancia para esa persona’. Es una convención fácilmente manejable en la consulta de expresiones concretas, pero es evidente que esa organización de los datos hace imposible en la práctica recuperar el inventario de variantes, puesto que habría que revisar, una a una, al menos todas las entradas de los sustantivos candidatos a entrar en una locución con este significado. Los diccionarios en formato impreso recurren a las remisiones para paliar este problema: en el DLE , cielo borreguero está en la entrada correspondiente a cielo , pero en borreguero se remite también a la expresión compleja. Sin embargo, esto no sucede con las locuciones verbales construidas con importar , por lo que en la entrada correspondiente al verbo no figuran esas expresiones ni se remite a ellas. Naturalmente, lo mismo sucede en los formatos electrónicos que se limitan a reproducir la estructura y organización de los diccionarios impresos. Es importante tener en cuenta en este punto que la inclusión en la entrada correspondiente al sustantivo se produce en el DLE tanto en los casos en los que la construcción es considerada como importar + locución adverbial ( un pito ) como en aquellos en los que se habla de una locución verbal ( importar un comino ) 4 . La conversión de los diccionarios en bases de datos lexicográficos (BDL) da muchas más posibilidades, puesto que permite entrar en el interior de cada uno de los campos en que se estructura la entrada y recuperar la información que interesa en cada caso. Esa es la posibilidad que ofrece la opción denominada “Diccionario avanzado” en el Enclave RAE. Las locuciones encabezadas por importar pueden ser recuperadas directamente incluyendo este verbo en el campo de búsqueda por lema. Escribiendo en él importar o importarle aparecen las que se construyen con los sustantivos caracol ( es ), chita , clavo , comino , cuerno , paja , pimiento , rábano , así como importar a alguien madre algo , que no responde al mismo esquema constructivo, pero posee el mismo significado 4 El diccionario LEMA remite, en la entrada importar , a comino , cuerno , pepino y pito . El DEA incluye una subacepción para este tipo de estructura y remite a bledo , carajo , comino , etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=