Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 948 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier discursiva” escrita, que incluiría TD como las cartas, los testamentos, el relato autobiográfico y otros, eventualmente. Estas TD escritas estarían asociadas al uso de la lengua ejemplar, y por lo tanto a ciertos rasgos lingüísticos exógenos y probablemente no empleados por los hablantes criollos del castellano de Chile en su habla, como sería el uso observado del PPC. La suposición de la influencia de esta supuesta macrotradición debe ser corroborada con el examen de otros usos lingüísticos que podamos considerar no vernáculos del castellano de Chile pero que se puedan encontrar en los textos de la época. Cabe mencionar que Rojas (2011) ha realizado un estudio sobre el leísmo , laísmo y loísmo , en textos chilenos datados entre 1590 y 1650: la situación es análoga a la del PPC, y le es aplicable la misma explicación esbozada en el presente estudio. Mientras más fenómenos, sobre todo de índole morfosintáctica, apunten en la misma dirección, mayor fuerza adquiriría esta suposición. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. FUENTES PRIMARIAS DHLH = Fontanella de Weinberg, María Beatriz (comp.). 1993. Documentos para la historia lingüística de Hispanoamérica . Siglos XVI a XVIII . Madrid: RAE. EDol = Kordic, Raïssa (prólogo y edición crítica). 2008. Epistolario de sor Dolores Peña y Lillo (Chile, 1763-1769) . Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. RelAut = Suárez , Úrsula (1666-1749). 1984. Relación autobiográfica , prólogo y edición crítica de Mario Ferreccio, estudio preliminar de Armando de Ramón. Santiago: BACh. TCCh = Kordic, Raïssa (prólogo y edición crítica). 2005. Testamentos coloniales chilenos , estudio preliminar de Cedomil Goic. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. 2. BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA Y DESCRIPTIVA Alarcos, Emilio . 1978. Perfecto simple y compuesto. Estudios de gramática funcional del español . Madrid: Gredos. Azofra, María Elena. 2006. Situación del paradigma de perfecto entre los siglos XIV y XVI. En Milka Villayandre (ed.). Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística , pp. 152-168. León: Universidad de León. Blecua, José Manuel et al. (eds.). 1998. Estudios de grafemática en el dominio hispánico . Universidad de Salamanca / Instituto Caro y Cuervo. Company, Concepción. 1983. Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval. Nueva Revista de Filología Hispánica 32 (2): 235-257. Coseriu, Eugenio. 1990. El español de América y la unidad del idioma. Actas del I Simposio de Filología Iberoamericana , pp. 43-75. Zaragoza: Pórtico. Eberenz, Rolf. 2005. Cambios morfosintácticos en la Baja Edad Media. En Rafael Cano (coord.). Historia de la lengua española , 2.ª ed., pp. 613-641. Barcelona: Ariel. Ferreccio, Mario. 1984. Introducción. En Úrsula Suárez (1666-1749). Relación autobiográfica , prólogo y edición crítica de Mario Ferreccio, estudio preliminar de Armando de Ramón, pp. 9-31. Santiago: BACh.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=