Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 916 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier La figura 2 muestra, a modo de ejemplo, cómo los diferentes significados del sustantivo anís se relacionan entre sí por polisemia regular ( n. b.: el color anís es un gris azulado y tenue como el de la bebida alcohólica mezclada con agua). planta semilla producto infusión bebida alcohólica color sabor / aroma Figura 2. Distribución de las distintas categorías semánticas asociadas por polisemia regular en la palabra anís, en función de la muestra de corpus analizada Este esquema no se repite en ninguna otra palabra (p. ej., el color de la violeta se deriva de la flor, no de una bebida), aunque muchas de las etiquetas sean compartidas entre varias de las unidades. Este panorama anuncia la complejidad de la representación lexicográfica. 4. ESTUDIO METALEXICOGRÁFICO El estudio metalexicográfico que se presenta a continuación consiste en examinar la representación de la polisemia de los mismos 15 sustantivos analizados en el apartado anterior en una serie de diccionarios generales del español y, a modo de referencia, también de otras lenguas de origen europeo: catalán, francés, italiano e inglés. En la tabla II se muestran las equivalencias entre los idiomas. Español Catalán Francés Italiano Inglés anís anís anis anice anise arándano nabiu myrtille mirtillo blueberry café cafè café caffè coffee canela canyella cannelle cannella cinnamon eucalipto eucaliptus eucalyptus eucalipto eucalyptus frutilla maduixa fraise fragola strawberry laurel llorer laurier alloro laurel lavanda lavanda lavande lavanda lavender manzanilla camamilla camomille camomilla chamomile menta menta menthe menta mint mostaza mostassa moutarde senape mustard rosa rosa rose rosa rose té te thé tè tea violeta violeta violette viola violet zapallo carabassa citrouille zucca pumpkin Tabla II. Equivalencias entre los sustantivos analizados en las distintas lenguas de los diccionarios en estudio

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=