Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 897 – La indagación etimológica de los préstamos de lenguas africanas... • Mario Portilla GUARO (Aféresis de guarapo .) m. Cen . Aguardiente de caña. En el ámbito de la lexicografía costarricense, la referencia más antigua a este vocablo se encuentra en el Diccionario de barbarismos y provincialismos de Costa Rica de Gagini en 1893: Guaro . Nombre popular del aguardiente de caña. Ignoramos la etimología del vocablo, pero nos consta que es de uso antiguo, pues en un informe del Gobernador de Costa Rica, don Tomás de Acosta, fechado el 30 de Enero de 1798, se lee que los vecinos de la Provincia eran poco aficionados al aguardiente de caña, que llamaban guaro . En el Diccionario de costarriqueñismos de este mismo autor en su edición de 1919 se lee: Guaro . – Nombre popular del aguardiente de caña. La palabra es de uso antiguo, pues consta ya en un informe oficial, fechado el 30 de enero de 1798, y no es desconocido en el resto de C. A. [...] La palabreja tiene evidente afinidad con guarapo . Es muy probable que la Real Academia Española ha considerado esta “evidente afinidad” para proponer que la voz guaro sea una derivación del término guarapo ‘jugo de caña de azúcar’. Tanto Morínigo como los redactores del Diccionario de americanismos de laASALE, se habrían basado en el DLE para sus anotaciones etimológicas del vocablo guaro ya mencionadas. Sobre la etimología de guarapo no hay consenso entre los lexicógrafos. Por una parte, unos, entre los que se encuentran los redactores del DLE , atribuyen su origen al vocablo quechua warapu ‘jugo de caña de azúcar’, el cual estaría relacionado con la raíz wiru ‘caña de azúcar; originalmente caña de maíz’. Por otra parte, otros rechazan este origen, considerando más bien la voz warapu un hispanismo temprano en quechua. De esta opinión son, por ejemplo, Coromines & Pascual (1980-1991), quienes, como otros autores, consideran que este vocablo probablemente proviene de “una forma africana propagada desde las Antillas”. Estos autores mencionan la forma garapa , utilizada en “Angola, Benguela y el Congo”, que designa ‘una bebida de gusto dulzón y alcohólica, derivada del maíz y de la yuca’, como posible étimo de guarapo . Y agregan “el cambio de garapa en guarapo se explica fácilmente por el gran número de palabras antillanas en gua-”. Independientemente de quiénes tengan razón en cuanto al origen del término guarapo y de los defectos que pueda tener la determinación de esta etimología por parte de los autores mencionados, presento a continuación una propuesta de origen etimológico de la palabra guaro , que no hace provenir este término de la voz guarapo .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=