Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 884 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier al mundo hispánico conforme en la segunda mitad del siglo XX se extendía la práctica editorial de los tebeos, e inmediatamente fue, tanto en el español como en las otras lenguas europeas mencionadas, adaptado con una respectiva versión vernácula. Recientemente, en el siglo XXI, se ha comenzado a documentar la utilización de lettering para denominar a esa técnica de la rotulación en viñetas, no, de momento, al oficio. Reflejamos el decurso temporal de este grupo de voces en el siguiente cuadro: cómics siglo XX artes decorativas cómics siglo XXI inglés lettering letterer lettering lettering letterer español rotulación rotulista lettering rotulación, lettering rotulista Tabla 7. Distribución temporal del uso técnico de los términos lettering , rotulista y rotulación La trayectoria venidera de este anglicismo es de momento difícil de predecir. Puede que esta afición se asiente con tal nombre en español o que la moda del lettering pase llevándose su propio nombre, o que la práctica se asiente y cambie su nombre (al igual que ocurrió con el jogging , llamado ahora running y, en menor medida, footing ). Pudieran darse también propuestas que vernaculizasen la voz, como caligrafía artística , estética , decorativa o rotulación artística 22 . Es ocioso hacer predicciones en lingüística; la norma deberá observar el uso de los hablantes y dictar en consecuencia. 5. CONCLUSIONES Nuestro trabajo ha pretendido ofrecer una muestra de cómo el estudio separado de piezas léxicas que han suscitado dudas normativas en la historia del español más reciente puede ser valorado a la luz de una teoría general de cómo los maravilla ante una buena rotulación (esto es, ante los textos de bocadillos, cartuchos y otros elementos gráficos que podemos encontrar en un cómic) (CREA, weblog 2003). 22 La palabra letrería , de indudable resonancia colectiva, podría haberse puesto en circulación también para esta realidad (letrería artística, decorativa, estética). Ha tenido algún caso de uso en español, pero ha sido ciertamente aislado. A partir de datos extraídos de corde y crea vemos que Unamuno (Carta a Giménez Caballero 1927) la usaba con un sentido despectivo paralelo al de palabrería : “[H]e recibido la Gaceta literaria . Es mejor que Les Nouvelles Litteraires , tiene más vida íntima y menos letrería” y en repetidas ocasiones se emplea en una obra técnica ( Historia del grabado en España , de Antonio Gallego 1990) con el valor de ‘conjunto de letras’: “De ella desaparecen casi por completo las orlas, rarísimas también en el interior y apenas si alguna tímida viñeta o marca de impresor alegra los pocos huecos que deja la letrería”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=