Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 879 – Elaboración léxica y norma en el español reciente: ... • Lola Pons y Blanca Garrido la palabra, en calografía se dibuja un panorama distinto: es la conciencia de la forma prefijal en la palabra y su significado lo que genera la variación. De este modo, la aparición de la forma calografía podría deberse a un proceso de reanálisis etimológico con calo- y no cali- , más cercana la primera al original kalós y variante que, además, se utilizó con cierta frecuencia para la formación de numerosos términos científicos en el siglo XIX. Este reanálisis además pudo promoverse o favorecerse por la coaparición de calografía y otros conceptos también formados con prefijos de origen griego terminados en - o en títulos de manuales y tratados del ámbito de la enseñanza de lenguas, como ortografía , ortología , gramaticografía. En el caso del español, en el último año del siglo XVIII publica Santiago Delgado la segunda edición de su prontuario titulado Elementos de gramática castellana, ortografía, calografía y urbanidad , pensado para los alumnos escolapios. En forma dialógica decía una pregunta: ¿Qué es Calografía? Respuesta: Calografía, nombre Griego, es lo mismo que hermosa Escritura, y es un Arte, que da reglas para formar toda especie de caractéres, y figuras de la Escritura, segun el uso propio de los mejores Autores, y tiempo en que se han usado (pág. 53). Del mismo modo aparece en el título del tratado de 1838 del mexicanoAlejandro Valdés, Colección de certámenes públicos de doctrina cristiana ortología, ortografía, calografía y aritmética teórico-prácticas , donde además de ortografía encontramos ortología. En cualquier caso, históricamente su uso es realmente rarísimo en relación con el de la forma en i y, junto a estos títulos, arroja ejemplos alguna obra del XIX, como el de Modesto Lafuente en 1842, Viajes de fray Gerundio por Francia, Bélgica, Holanda y orillas del Rhin . En cuanto al registro lexicográfico de esta variación cali- / calo- , podemos decir que, así como hay voces de esa etapa que llegan a los diccionarios con una única versión prefijal 15 , no pocas palabras que entran desde vocabularios científicos de la época en los productos lexicográficos de este periodo conocen la doble versión o incluso especializan significados según si se incluyen con i o con o , como mostramos en la siguiente tabla 16 : 15 Sea el caso de calobiótica (en su primera huella lexicográfica, la del diccionario de Alemany 1917, definida como ‘Arte del bien vivir. Tendencia natural del hombre a una vida regular y armónica’), palabra que ingresó en el drae en 1925 y que se ha mantenido hasta el repertorio académico actual. Esta voz no conoce variante en - i . O, a la inversa, calipedia , que entró en el diccionario de Domínguez (1853) para ingresar al drae en 1869, con forma en i mantenida hasta hoy. 16 En ella, señalamos la primera ocurrencia en lexicografía general registrada (apellido del lexicógrafo y año) así como el primer diccionario de la Real Academia al que se incorporó y (con el adverbio hoy ) especificamos si se ha mantenido hasta la actualidad en el repertorio académico. Para las definiciones, tomamos en cuenta solo la incluida en la primera ocurrencia lexicográfica de la voz.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=