Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 877 – Elaboración léxica y norma en el español reciente: ... • Lola Pons y Blanca Garrido 3. ESTUDIO DE CASO: CALOGRAFÍA Y CALIGRAFÍA Las voces calografía y caligrafía han pasado por un proceso de variación fonética también sostenido sobre la vacilación en torno a una vocal. No obstante, en este caso la variación parece resuelta muy prontamente y el par calografía / caligrafía no entra en productos normativos del siglo XXI tan destacados como el Panhispánico de dudas 11 y, en el uso actual, tan solo se conoce la variante caligrafía . Acontinuación, estudiaremos los pormenores de la historia de este par de variantes desde su surgimiento, posterior inclusión en las obras lexicográficas y, finalmente, la resolución de dicha situación a favor de la forma caligrafía. En cuanto a la forma con o , de la misma manera que en extravertido y extrovertido tenemos dos variantes fónicas con un mismo significado, caligrafía y calografía son semánticamente idénticas 12 : ambas aluden a la escritura ‘con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos’ así como al ‘conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona, de un documento’ ( dle, s. v. caligrafía ). En la comunidad lingüística occidental actual, aunque registramos algunos ejemplos actuales de las formas con o 13 , se reconoce como correcta y está plenamente integrada en los repertorios lexicográficos la forma con vocal palatal interna: así, encontramos en español caligrafía , en francés calligraphie , 11 Esta obra sí incluye el verbo caligrafiar para informar de su conjugación (‘Se acentúa como enviar ’). 12 Si bien calografía contó con un sentido específico, no compartido por caligrafía y restringido a un ámbito del español americano, no es esta una derivación que afecte al proceso que describimos e interpretamos aquí. En efecto, calografiar se usó con un significado técnico, el de ‘enviar una comunicación por cable marítimo’, en el ámbito de la América caribeña y central (Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica) en el primer cuarto del siglo XX. Así, en un repertorio lexicográfico de Costa Rica se aclara el significado específico que calograma aportaba al término más general cablegrama , ambos opuestos a telegrama ; el Diccionario de costarriqueñismos de Carlos Gagini definía así el lema cablegrafiar : ‘Calografiar, telegrafiar por cable eléctrico’y aclaraba en el lema cablegrama que este era un ‘Telegrama trasmitido por el cable eléctrico. Ya sea cablegrama o calograma, como dicen algunos con más propiedad, la palabra hace falta para marcar la diferencia cuando hay línea telegráfica terrestre y marítima’. Por otra parte, encontramos uso de la voz en textos venezolanos (“Ayer, 28 de noviembre, recibí un calograma de mi Gobierno en que se me avisa...”; “tengo la honra de llamar la atención de V.E. hacia el siguiente calograma recibido del Secretario de Estado [...] lo antes posible calografíe nombres y direcciones de los delegados” ( El libro amarillo de los Estados Unidos de Venezuela presentado al Congreso Nacional en sus sesiones de 1916 , edición oficial, Tipografía Universal, Caracas, 1916, p. 166 y 180, en la misma obra hay una quincena más de ejemplos) y panameños (“Clausurado Congreso no legisló respecto canal; reitere Secretario de Estado declaración calograma ocho Septiembre, avísele conservarse orden Istmo y seguridad tránsito”, Documento de 1903 emitido por el gabinete del presidente Marroquín Ricaurte, rescatado en Olmedo Beluche, 2003, La verdadera historia de la separación de 1903 . Panamá: Imprenta Articsa). 13 En inglés sobre todo; basta con realizar una búsqueda en Internet para extraer ejemplos en Twitter o Pinterest del hashtag # callography junto a # calligraphy , o una discusión en un foro en alemán sobre si es correcto Kallographie o Kalligraphie .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=