Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 875 – Elaboración léxica y norma en el español reciente: ... • Lola Pons y Blanca Garrido porque el que no procura morir a sus pasiones, no está bien dispuesto para recibir el don de entendimiento, sin cuya infusión es imposible que entre en la introversión y se mude en el espíritu, y así los que están fuera, viven sin él (1675-6, Miguel de Molinos, Guía espiritual , apud CORDE); Así es que fray Luis busca a Dios por efusión del alma en lo creado; rara vez le busca por introversión , hundiéndose en su centro (1881, Juan Valera, Del misticismo en la poesía española [Discursos académicos] ). En estos textos, encontramos introversión y extroversión , pero no la etimológica extraversión y raramente introverso ; por otra parte, no hallamos en ningún caso introvertido , ni * extraverso o extravertido ; es decir, estos no son ejemplos de un uso previo de los conceptos psicológicos, sino de términos del discurso religioso para referirse a la introspección del alma. Este será el significado recogido por la rae en sus diccionarios hasta el dle, en el que se ha sustituido por el significado psicológico (Tabla 5): da No consta No consta drae (1914/1925-2001) I n t r o v e r s i ó n ( D e introverso ) f. Acción y efecto de penetrar en el alma humana dentro de sí misma, abstrayéndose de los sentidos. Extraversión ( De extra , f u e r a , y v e r s i o ) f . Movimiento del ánimo que, cesando en su propia contemplación, sale fuera de sí por medio de los sentidos. dle (2014 [2017]) introversión De introverso . 1. f. Psicol . Condición de la persona que se distingue por su inclinación hacia el mundo interior, por la dificultad para las relaciones sociales y por su carácter reservado. extraversión De extra - y versión . 1. f. Psicol . Condición de la persona que se distingue por su inclinación hacia el mundo exterior, por la facilidad para las relaciones sociales y por su carácter abierto. Tabla 5. Definiciones de introversión y extraversión en los diccionarios académicos 10 De hecho, el adjetivo proveniente del participio fuerte introverso marca esta distinción semántica: este, propio de los textos religiosos, no se halla en los casos relativos al carácter social y es evidente su desuso en español. A pesar de ello, 10 Las definiciones halladas en diccionarios previos no académicos, como los de Salvá (1846) o Zerolo (1895), se refieren a conceptos botánicos o químicos no relacionados con los significados que manejamos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=