Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 853 – Perfilamiento metafuncional de las oraciones copulativas... • Claudio Pinuer Rodríguez 3. LA ORACIÓN COPULATIVA ENFÁTICA EN EL CONTEXTO DE UNA VISIÓN SEMIÓTICA Y ESTRATIFICADA DEL LENGUAJE HUMANO Las descripciones realizadas en el ámbito del estructuralismo, incluyendo la vertiente descriptiva, y el funcionalismo hispánico (Gutiérrez 1989 y 1997, Hernández 1996), basados en los trabajos pioneros deAlarcos (1978), comparten, en general, la jerarquía concedida a la forma, la consideración secundaria de la dimensión intersubjetiva y la ya mencionada exteriorización del contexto. En la GSF, las diversas estructuras son realizaciones de significados y se entienden como recursos seleccionados como expresión de la dinámica social y, por ello, apropiados a la situación comunicativa y con adecuación discursiva. En la arquitectura sistémico funcional del lenguaje, la estratificación es el principio organizativo básico: Figura 1. Contexto y lenguaje estratificados (Martin & White 2005, Martin 2017) Contexto y lenguaje son sistemas semióticos absolutamente imbricados: el contexto se realiza en el lenguaje y el lenguaje realiza al contexto. Este principio jeráquico de instanciación organiza internamente cada sistema. El fenómeno se aprecia mejor cuando se conceptualiza desde arriba (ángulo superior del enfoque trinocular), es decir, desde las zonas más abstractas: la ideología se realiza en los géneros y estos, en los registros. Por su parte, el estrato semántico discursivo toma forma en la lexicogramática y esta se instancia en la fonología. Esta concepción socialmente motivada de la creación del significado que se realiza en el lenguaje de manera estratificada, plantea que el análisis de una determinada estructura gramatical consiste en la descripción de un recurso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=