Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 827 – El recurso a las hablas occidentales sureñas para la construcción... • José A. Pascual lo poco que sabía, se refirió juzgando públicamente una tesis a que lejos de la raya también había vida, o algo así. Era una manera con la que, no sin retranca, pretendía enfriar la retórica con la que algunos profesores del Estudio salmantino querían convencerse a sí mismos de que la entonces siete veces centenaria estaba en el centro del universo mundo. En la que podríamos considerar la progresión del leonés hacia el Sur, empezando por Zamora y Salamanca y llegando hasta la Andalucía occidental, la raya se ha referido a cualquier límite, incluida, claro está, la frontera con Portugal: Krüger (1923: 127) define el término como ‟límite entre dos fincas o prados” y Riesco Chueca (2003 [2013]) toma algunos ejemplos del Cancionero salmantino de Dámaso Ledesma de 1907: Por la raya los Montalvos / ya no se puede pasar, / porque hay perros que muerden / y hombres que saben matar , aparte de señalar el siguiente ejemplo de Correas (1627), referido explícitamente a Portugal: de la rraia de Portugal en tierra de Ziudad Rodrigo, en el Abadengo . En el Arañuelo toledano, al que ya me he referido antes, J. Castaño Álvarez (2007, s. v. ), define raya : ‟Límite de una finca con otra, especialmente si se trata de grandes fincas o montes . No suele emplearse para indicar la linde entre dos suertes . A la raya del Dehesón me salió un bando de perdices ”. Si para un salmantino de mi edad no existe problema para entender que la raya por antonomasia es la frontera con Portugal, en Extremadura esto resulta aún más claro, pues incluso la palabra raya / raia se ha tomado como una seña de identidad de algunos espacios de esta región, separados por esa frontera hispano-portuguesa. Traigo aquí a colación de nuevo, como prueba de su empleo, el testimonio de F. Flores (1998 , pp. 131, 183): ‟Tres somos de la raya [luso extremeña]”, ‟ya había pasado la raya de la sierra [...] De buena te libraste que de la raya pasaste”. Nuevo Dice Pascual que su mujer, ‟ a los dos días del parto estaba tan nueva como si nada hubiera pasado ”, 1/9, con lo que quería explicar que la veía muy joven. Podría servirnos para entender este uso la 9. ª acepción de nuevo del DLE, si no restringiera la definición a las cosas: ‟Dicho de una cosa: que está poco o nada deteriorada por el uso, por oposición a viejo”; estaríamos más cerca de la 10.ª acepción, que remite al adj. joven , pero los ejemplos reducen su extensión a los animales: Perdices nuevas. Conejos nuevos . Nunca he empleado la palabra aplicada a las personas, aunque creo recordar habérsela oído emplear a mi padre.. Aparte de su uso conocido en portugués y gallego, tiene una amplia extensión por esta antigua franja leonesa a que me voy refiriendo tantas veces. Mis recuerdos concuerdan con los datos de Le Men (2002-2012, s. v. nuevo ), que da cuenta de la acepción ‘de poca edad’, con ejemplos referidos claramente a las personas, como Entovia sos mui nuevu, rapaz, o es un chava muy nueva, o esa rapaza on es muy nuevina pa ti . Atendiendo al territorio de la parte meridional de base

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=