Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 807 – Sistema de Compromiso en español escrito: dialogicidad en el campo... • Teresa Oteíza correspondería entonces a un género histórico de carácter más descriptivo y de causalidad simple. A continuación, se presentan ejemplos de significados heteroglósicos. En primer lugar, se analizan fragmentos de discurso pedagógico de la historia y de discurso especializado de la historia en los que se abre de manera contractiva o reducida el espacio dialógico en el discurso, esto es, se refutan en términos de negación o de oposición determinadas ideas en el discurso; o se proclaman, en términos de acuerdo, pronunciamiento o respaldo ciertas posiciones, reconociendo ideas opuestas o diferentes. Este tipo de heteroglosia por contracción dialógica implica la construcción de una comunalidad en un punto intermedio entre una comunalidad estrecha y comunalidad amplia (White 2010), respecto del espacio de negociación sobre la valoración del pueblo mapuche en el discurso. Estas posibilidades de heteroglosia por contracción dialógica se muestran en la figura 3: Figura 3. Esquema general de la orientación heteroglósica de contracción dialógica Ejemplo 3: La situación actual de los pueblos indígenas no es comparable a la de unas décadas atrás, cuando un porcentaje mayoritario residía en zonas rurales y eran percibidos por el Estado y la mayoría de las personas como campesinos pobres. (Bello y Rangel 2002: 41) Ejemplo 4: La historia de las relaciones hispano-mapuche no puede ser reducida únicamente a la guerra. (SM 6to básico 2019: 203) En el ejemplo 3 se puede apreciar una instancia simple y ‘contractiva’ de incluir otros posicionamientos en el discurso, es decir, mediante un recurso de negación . Así como ha planteado Quiroz (2015), en español el Predicador lleva el peso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=