Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 805 – Sistema de Compromiso en español escrito: dialogicidad en el campo... • Teresa Oteíza que han ganado una licitación del Ministerio de Educación de Chile y han sido repartidos de manera gratuida en los establecimientos escolares municipales y particulares subvencionadados a lo largo de todo el país (Oteíza 2018, aceptado) 4 . En la figura 1 se puede apreciar la taxonomía general del sistema de compromiso, que, como se explicó previamente se organiza en significados de monoglosia y de heretoglosia: Figura 1. Esquema general del subsistema de compromiso Comenzaremos por ejemplificar los significados de orientación monoglósica, es decir, los significados en los que la voz autoral decide no reconocer voces o posicionamientos alternativos en el discurso. Este tipo de significados se realiza léxicogramaticalmente a través de ‘meras afirmaciones’ ( bare assertions ), comúnmente como cláusulas relacionales y materiales, cláusulas con ‘se’ impersonal u otras construcciones impersonales y nominalizaciones experienciales (metáforas gramaticales experienciales para Halliday). Esta orientación monoglósica puede apreciarse en el ejemplo 1: Ejemplo 1: Leftraru o Lautaro fue un líder militar mapuche que encabezó la resistencia indígena contra los españoles en los primeros años de la conquista. (SM, 5to. 2019:129) En este caso, los autores del texto escolar presentan a Lautaro desde una posición monoglósica de aserción, desde una ‘única voz’, a través de un complejo clausular relacional: quién fue este líder mapuche ( fue ) y qué hizo ( encabezó la resistencia indígena ). En este fragmento se lo valora positivamente con un juicio de estima social de capacidad inscrito ( líder militar ), como un hecho que no está abierto a discusión ni negociación. En el ejemplo 2, por otro lado, también es posible 4 Para un análisis social e ideológico intermodal (verbal-imagen) del discurso sobre la representación y valoración del pueblo mapuche durante la Colonia e inicios de la República de Chile en textos escolares de historia de enseñanza básica, ver Oteíza (aceptado).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=