Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 796 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier ESTIMADOS ALUMNOS. adiós estimados alumnos y ahora a defender los últimos cisnes de cuello negro que van quedando en este país a patadas ............ a combos .......... a lo que venga: La poesía nos dará las gracias… (149-158). Ciertamente, el reciclaje de expresiones y textos de toda índole se yergue como el recurso más adecuado –lo señala Ángeles Pérez López (2001)– para expresar la vocación ecológica parriana. Ese tipo de reconversión lingüístico poética aparece íntimamente ligado a “la conciencia crítica que el antipoeta erige con respecto a la degradación del planeta, al agotamiento de los recursos naturales y al crecimiento sostenible como única alternativa de futuro” (Pérez López, en Parra 2001). Uno de los ejemplos más notables, al respecto, es el reciclaje de los dos primeros versos del himno nacional chileno: “Puro Chile es tu cielo azulado / puras brisas te cruzan también”…, que Parra entreteje con expresiones que no solo rompen la solemnidad y seriedad del himno sino que lo convierten en un chiste, un desatino: “Puro Chile es tu cielo azulado / chiste ecológico / puras brisas te cruzan también / ¿vai a seguir?” (1983, p. 161). La denuncia ecologista parriana va de la mano del rechazo al consumismo y a las prácticas libremercadistas, no por nada, los ecopoemas están incluidos en su Poesía política (1983): ¿Qué le dijo Milton Friedman a los pobrecitos alacalufes? A comprar a comprar quel mundo se vacabar! (151) EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA SAQUEO DE LA NATURALEZA COLAPSO DEL MEDIO AMBIENTE vicios de la sociedad de consumo que no podemos seguir tolerando: ¡hay que cambiarlo todo de raíz! (154). Como su nombre lo indica el Capitalismo está condenado a la pena capital: crímenes ecológicos imperdonables y el socialismo burocrático no lo hace nada de peor tampoco (149). CONSUMISMO. derroche despilfarro serpiente que se traga su propia cola (154).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=