Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 795 – “Escribir efectivamente como se habla: lo demás… • Mauricio Ostria González A pesar de que vengo preparado realmente no sé por dónde empezar empezaré sacándome las gafas esta barba no crean que es postiza 22 años que no me la corto como tampoco me corto las uñas (1979: 9) 4. ANTIPOESÍA Y ECOLOGÍA En la poesía chilena, ha sido, precisamente, Nicanor Parra, particularmente, a partir de su Ecopoesía 12 , quien con mayor evidencia ha utilizado sus armas antipoéticas para asumir la defensa del planeta. El empleo de discursos repetidos (frases hechas, eslóganes, lugares comunes), citas modificadas con intención irónica o paródica, discursos publicitarios reciclados 13 , expresiones trasladadas de la oralidad (popular, vulgar, coloquial, regional), que habían sido empleados, preferentemente, para desacralizar la poesía canónica, son, ahora reutilizados con sentido ecologista. Véanse los siguientes ejemplos: basta de profecías apocalípticas ya sabemos QUEL MUNDO SEACABÓ (57) CATASTROFISTA? claro que sí pero MODERADO! (157) Buenas Noticias: la tierra se recupera en un millón de años Somos nosotros los que desaparecemos. (163) Recuerdos de infancia: los árboles aún no tenían forma de muebles y los pollos circulaban crudos x el paisaje”. (163) Ya no pedimos pan techo ni abrigo nos conformamos con un poco de aire ¡EXCELENCIA! (136) 12 Es cierto que se puede rastrear la preocupación de Parra por el medio ambiente en poemas anteriores. Cf. Carrasco 1990, p. 233. 13 El concepto es estudiado muy adecuadamente por Pérez López, en Parra 2001.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=