Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 768 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier estigmatización y mayor prestigio y, hoy, a la luz de los datos de nuestra investigación, se halla incorporado plenamente en el sociolecto Medio Alto, que es el sociolecto de mayor estatus, del espectro social de la comunidad de habla objeto de estudio, pareciendo gozar de un mismo nivel de prestigio social y lingüístico, sobre todo en el estilo casual o espontáneo. No obstante lo expresado, hemos aplicado un método estadístico denominado tabla de contingencia, con contraste de dependencia o independencia, que consiste en resumir la información contenida en la tabla 4.2.1., para medir la asociación que se da entre las dos variables (estilos y sociolectos) que se utilizan y nunca la relación entre las categorías de las variables. Una vez determinado el grado de asociación entre las dos variables, se valora si ésta es estadísticamente significativa. Para ello, se formula una hipótesis nula (Ho), que señala que no existe ninguna asociación o dependencia en la población entre la posesión del atributo A y la del atributo B. En nuestra investigación, utilizando la variable estilo y dentro de ellos el nivel socioeconómico y la otra variable, las formas alternantes de cómo se pronuncia la /s/, se puede concluir que la hipótesis nula es rechazada, en los tres estilos, lo que significa que existen pruebas abrumadoras para afirmar que sí existe una asociación entre el nivel socioeconómico y la forma como se pronuncia la /s/. Los resultados de acuerdo a la aplicación del factor etario, al distinguir tres grupos de edad (20 a 34; 35-49; 50 o más años), permiten señalar que, comparativamente, el tercer grupo etario ocupa un lugar intermedio, en el uso de la variable estándar, entre el primer y segundo grupo de edad, mientras que en la variante aspirada tiene una frecuencia de uso menor que el segundo grupo etario y, muy menor, respecto del primero, y en la elisión, muestra una frecuencia menor que el segundo grupo y muy menor, respecto del primero. Considerando el factor tiempo de uso de la lengua, se observa una progresión, evolución o desarrollo en la no distinción entre el empleo de las formas que eran estigmatizadas y la estándar o de mayor prestigio. Este cambio se hace visible en el primer grupo etario, mientras que el segundo comparte la tendencia y el tercero, usa más la forma estándar que las variantes de la variable, demostrando con ello, que ven una señal de aculturación a la que se resisten. Al cerrar nuestras conclusiones, parece oportuno citar la valoración que del paradigma cuantitativo laboviano hace Rotaetxe (1990: 131-132) tras ilustrar la aplicación de éste en algunas investigaciones empíricas representativas, valoración de cuya validez y alcance nuestro estudio constituye un nuevo testimonio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=