Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 733 – De creencias y actitudes a reflexividad: transiciones... • Héctor Muñoz Cruz reorganización multicultural y multilingüe de las sociedades operan como versiones postmodernas de los dos tipos de regulaciones mencionadas arriba. Sin embargo, en un estricto sentido humanista, habría que referirse a las comunidades y a las lenguas indígenas como supervivientes del colonialismo y de acciones de despojo de territorios y de exterminio. El expediente histórico de las políticas hacia las poblaciones indoamericanas continúa cerrado en los días actuales, opacado con historias tendenciosas acerca de la importancia simbólica de aquellas civilizaciones originarias o la disminución demográfica por factores objetivos. La llamada globalización contemporánea ha operado como un poderoso factor para generar un perfil diferente de la reorganización de las jerarquías sociales y culturales. Actualmente, se favorece mucho más un diseño de sociedades abiertas, que no retienen inmutables los principios fundacionales de construcción de sus identidades y valores, pero al mismo tiempo se establecen como formaciones socioculturales no enteramente abiertas a otros pueblos o sectores sociales (Robertson 1995). No menos decisivos son los nuevos movimientos sociales (feminismo, género, identidades sexuales, migrantes, reivindicaciones identitarias al nombre de un territorio, reivindicaciones religiosas), también de nuevas categorías (excluidos, trabajadores pobres, redes globales) y fragmentaciones inéditas, tales como la ‘fractura numérica’ causada por el acceso inequitativo a las tecnologías de la comunicación. Estos fenómenos del siglo XXI han motivado la atención de los investigadores hacia la singularidad y empoderamiento de los grupos, forzando nuevas dimensiones del poder, la diversidad y la ciudadanía. En este marco, discusiones y estudios desde la llamada sociolingüística de las actitudes y la conciencia lingüística 5 han emergido como fuentes relevantes de análisis y comprensión del estado de crisis que viven las comunidades minorizadas e indígenas por la irrupción de tendencias asimilacionistas e integrativas que minan sus posiciones en las relaciones interculturales y transnacionales. Al abrigo de esas perspectivas humanitarias, me propongo en este trabajo identificar y comparar algunas filiaciones teóricas que interpretan el alcance y naturaleza de las actividades reflexivas de hablantes y comunidades de habla, con el fin de sugerir conexiones con el significado que se atribuye a la diversidad lingüística y los esfuerzos por reorganizar las naciones contemporáneas con un multilingüismo plural e incluyente. 5 Disciplina que se refleja bien en las obras de Lambert 1972; Lafont 1979, 1980; Bierbach 1983 y Dittmar & Schlieben-Lange 1982, por ejemplo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=