Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 723 – Aportes de la lingüística a la enseñanza de la escritura en español ∙ Raquel Montenegro silábica obtenida en el trabajo de Moreno, A., Torre, D., Curto, N., & de la Torre, R. (2006). Lexicón Corpus Lexicón Corpus .a. 2506 3,53 .a. 27606 4,94 .a. 4220 3,15 .de. 46748 4,49 .do. 1854 2,61 .ke. 21070 3,77 .ta. 2918 2,18 .a. 37021 3,55 .ta. 1621 2,28 .de. 19638 3,51 .do. 2613 1,95 .la. 27138 2,61 .te. 1406 1,98 .es. 13703 2,45 .ka. 2392 1,78 .ta. 17885 1,72 .ka. 1314 1,85 .i. 13102 2,34 .ti. 2264 1,69 .ke. 17704 1,70 .de. 1235 1,74 .no. 12781 2,28 .te. 2263 1,69 .en. 17203 1,65 .ti. 1182 1,66 .te. 10620 1,89 .ra. 2138 1,60 .do. 16840 1,62 .to. 1026 1,44 .el. 10282 1,84 .na. 1936 1,45 .te. 16610 1,59 .ko. 1019 1,43 .la. 10281 1,84 .de. 1828 1,37 .na. 15872 1,52 .ra. 992 1,39 .do. 10172 1,82 .ko. 1828 1,37 .ma. 15463 1,48 Tabla IV. Sílabas más frecuentes en español Fuente: Moreno, A., Torre, D., Curto, N., & de la Torre, R. (2006:4). Inventario de frecuencias fonémicas y silábicas del castellano espontáneo y escrito. IV Jornadas en Tecnología del Habla . Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. En el corpus elaborado, los autores encontraron que la combinación más frecuente, 57%, es la de consonante más vocal. Al inicio del aprendizaje puede recurrirse a la práctica y evaluación de la transcripción mediante palabras con esta combinación silábica, como se muestra en el siguiente ejemplo donde los estudiantes deben escribir las palabras que el docente les dicta. Número Letra Número Letra 1 puma 11 goma 2 mano 12 lolo 3 dedo 13 pipa 4 pato 14 pomo 5 dada 15 lame 6 lija 16 dona 7 luna 17 rojo 8 mapa 18 dado 9 mono 19 gota 10 sano 20 pila Tabla V. Ejemplo de ítem para evaluar la escritura mediante palabras con la estructura silábica CV Evaluación basada en currículo (Montenegro, R. Carranza, T., Álvarez, J. Lemus, J. 2020:65)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=