Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 722 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier y /i/ Buey /y/ Baya z /z/ o /s/ para hablantes que sesean Zapato ch /ch/ Chapa gu+ e, i /g/ Guitarrón ll /ll/ o /y/ para hablantes yeístas Llanta qu+e, i /k/ Querer -rr- /rr/ Carroza Tabla II. Correspondencia entre grafemas y sonidos, en español Adaptada de Ortografía de la lengua española (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua. 2010: 161 a 164). La relación entre fonemas y grafemas del español establecida en la tabla anterior, sumada a la frecuencia de fonemas brinda información para la evaluación de la escritura. Estos pueden usarse al elaborar pruebas como se hace en Evaluación basada en currículo de escritura (2020). En esta se proponen ítems para medir el avance de los estudiantes en la transcripción, para eso se le solicita al estudiante que escriba el grafema correspondiente al fonema que escucha del docente. Número Sonido Número Sonido 1 /a/ 11 /c/ 2 /e/ 12 /t/ 3 /o/ 13 /p/ 4 /s/ 14 /ch/ 5 /c/ 15 /v/ 6 /u/ 16 /g/ 7 /i/ 17 /ll/ 8 /l/ 18 /f/ 9 /n/ 19 /h/ 10 /r/ 20 /y/ Tabla III. Ejemplo de ítem para evaluar la escritura con base en frecuencia de fonemas Evaluación basada en currículo (Montenegro, R. Carranza, T., Álvarez, J. Lemus, J. 2020:44) La frecuencia de las estructuras silábicas de un idioma también aporta a la enseñanza y evaluación de la escritura. Acontinuación se presenta la frecuencia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=