Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 721 – Aportes de la lingüística a la enseñanza de la escritura en español ∙ Raquel Montenegro g g+ a, o, u /g/ Galleta g+ü + e, i Desagüe g+consonante Grapa -g (al final) Zigzag g+ e, i /j/ Gendarme h sin sonido Horno /h/ aspirada, como el sonido de la /j/ H ámster i /i/ Imán j /j/ Jarra k /k/ Kimono l /l/ Lámpara m /m/ Mito n /n/ Nada ñ /ñ/ Ñandú o /o/ Ocre q En las palabras propiamente española o plenamente adaptadas al español solo se utiliza formando parte del dígrafo qu. r -r- /r/ Rosa r precedida de consonante con la que forma sílaba Brinca -r final de sílaba o de palabra Caminar r- /rr/ Rana r inicio de sílaba, precedida de consonante Enredado s /s/ Sala t /t/ Toma u (si forma parte de los dígrafos qu o gu no tiene sonido propio) /u/ Usos v /b/ bata w /u/ Web /b/ Kuwait, x -x- /ks/ Taxonomía x + consonante Mixta -x Tórax x- /s/ Xilófono
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=