Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 681 – Una aproximación a la poesía burlesca de Manuel de Pina... • Carlos Mata Induráin Mas ya el arrepentimiento 145 junto del pecado estaba, que en aflojando el amor el apetito adelgaza 69 . De sus brazos le retira, quedando la pobre dama, 150 con tanto más que de nazo 70 , bien herida y mal curada 71 . Al cielo Júpiter sube de la cama más cercana 72 , que sus cielos y sus glorias 155 siempre han parado en la cama. Envuelta en lágrimas tristes dice con amargas ancias: “¡Ay, glorias de amor, apenas dormida cuando soñadas!” 73 . 160 Huye el dios rufián 74 , en fin, y deja Europa 75 burlada para que en ella escarmienten las solteras y casadas, y sepan que el mejor campo 165 de la mujer es la casa, porque siempre las salidas suelen parar en entradas 76 . 69 vv. 145-148 arrepentimiento … el apetito adelgaza : Júpiter se comporta como un vulgar burlador, y una vez gozada la dama, pierde el interés por ella. 70 v. 151 con tanto más que de nazo : si como pienso nazo está por naso , en alusión a la ʻnarizʼ, entiendo que la dama queda frustrada, desengañada. Hoy diríamos que quedó con dos palmos de narices . 71 v. 152 bien herida y mal curada : nuevo eco del gongorino “En un pastoral albergue”, vv. 9-12: “… mal herido y bien curado, / se alberga un dichoso joven, / que, sin clavarle, Amor, flecha, / lo coronó de favores” (Góngora, Romances , núm. 48, 281). A su vez, lo trae Calderón, La púrpura de la rosa , vv. 1384-1387: “Y porque mejor lo veas, / llega, fiera, llega adonde, / bien herido y mal curado, / se alberga un dichoso joven”. Pero aquí, de nuevo, con connotación erótica. 72 vv. 153-154 Al cielo Júpiter sube / de la cama más cercana : fácil chiste con cielo (dosel) de la cama. Cabe interpretar, no que el dios regresa a su morada celestial, sino que parte en busca de una nueva conquista. En efecto, Júpiter/Zeus es famoso por sus aventuras sexuales, y de ahí el añadido de los vv. 155-156, “que sus cielos y sus glorias / siempre han parado en la cama”. 73 vv. 159-160 ¡Ay, glorias de amor, apenas / dormida cuando soñadas! : quizá sea eco de alguna canción o estribillo popular; encuentro, por ejemplo, este: “¡Glorias de amor, glorias de amor, / al viento, al viento, pues del viento sois!”. 74 v. 161 dios rufián : nueva degradación de Júpiter. 75 v. 162 deja Europa : entiéndase ‘deja a Europa’, con la preposición a embebida. 76 vv. 163-168 La composición, netamente burlesca y de marcado tono erótico, acaba con estos versos aparentemente didáctico-moralizantes: el ejemplo de Europa ha de servir de escarmiento a solteras y casadas, afirmándose taxativamente que “el mejor campo / de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=