Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 679 – Una aproximación a la poesía burlesca de Manuel de Pina... • Carlos Mata Induráin Toro y Virgo dan batalla 53 ”. 100 Llegaron a Creta, donde, viéndose la ninfa aislada 54 , temía del laberinto la salida, no la entrada 55 . La cabellera de cuerno 105 se quita el dios de las trampas 56 y se desuella el pellejo para quedarse en carnazas 57 . Siente la acción mucho Europa porque dirán lenguas malas 110 que le ha quitado el pellejo y es, en cierto modo, estafa 58 . “¿De qué sirven los disfraces? –dijo con dulces palabras– Torear es galanteo, 115 pero el ser toro es infamia. No he visto transformación más bestia y más escusada. ¿Qué deja el que se hace toro para el tiempo en que se casa? 59 ”. 120 Júpiter, que estaba ya con la lujuria asomada y con sus once de oveja 53 vv. 99-100 en oposición dos signos, / Toro y Virgo dan batalla : nueva alusión chistosa, esta vez con los nombres de los signos zodiacales, Júpiter-Toro (Tauro) y Europa-Virgo (doncella), que son los que van a combatir en la batalla de amor. 54 v. 102 viéndose la ninfa aislada : ‘sola’, pero también ‘encerrada en una isla’ (Creta lo es). 55 vv. 103-104 temía del laberinto / la salida, no la entrada : alusión al célebre Laberinto de Creta construido por Dédalo para tener encerrado al Minotauro. No apuro el significado exacto de la alusión. Quienes podían temer la entrada en el laberinto eran los que iban a ser ofrecidos en sacrificio al monstruo. Europa, en cambio, teme la salida. Quizá se refiera a que ‘teme la resolución, el desenlace, de esta situación enrevesada en que está metida’. 56 vv. 105-106 La cabellera de cuerno / se quita el dios de las trampas : se produce ahora la transformación en sentido inverso, es decir, Júpiter deja el disfraz de toro para recuperar su apariencia de dios. Se le llama “el dios de las trampas” porque son usuales las metamorfosis de Júpiter/Zeus: en águila para raptar a Ganimedes, en lluvia de oro para gozar a Dánae, en cisne para yacer con Leda, etc. 57 vv. 107-108 se desuella el pellejo / para quedarse en carnazas : es decir, se quita la piel de toro y se queda desnudo (no se queda en carnes , sino en carnazas , aumentativo grotesco). 58 vv. 111-112 le ha quitado el pellejo / y es, en cierto modo, estafa : porque quitar el pellejo a alguien , más allá del sentido literal (ver los vv. 107-108), es “quitarle a uno enteramente lo que tiene con maña e industria” ( Aut. ), y de ahí la mención de estafa . Es decir, las malas lenguas podrían pensar que ha sido Europa quien ha quitado el pellejo ‘estafado, engañado’ al dios. 59 vv. 119-120 ¿Qué deja el que se hace toro / para el tiempo en que se casa? : alusión a los cuernos del matrimonio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=