Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 677 – Una aproximación a la poesía burlesca de Manuel de Pina... • Carlos Mata Induráin bestia, pero bestia mala, pues a los lances primeros se quiere echar con la carga 36 . Pies en espumosa puso 37 65 yendo que se las pelaba 38 , ella agarrada de un cuerno, él asido de sus faldas. Voces daban las dos ninfas, y en el dezierto las daban 39 ; 70 grita Europa, y no le valen los sollosos y las ancias. En el bergantín de huesos 40 gallarda sulca 41 las aguas y con llevarle a la vela 75 va con dos remos por banda 42 . Dado a perros iba el toro como si fuera en la plaza 43 , y, sordo a tanto suspiro, teme Europa, pero él, nada 44 . 80 los huevos se pasan por agua, para cocerlos, pero con aplicación literal aquí, porque el dios- toro se lleva a Europa por encima de las aguas del mar, es decir, la pasa literalmente por agua. 36 vv. 61-63 bestia … se quiere echar con la carga : echarse con la carga es “Enfadarse o rendirse y abandonarlo todo” ( DRAE ). Imagen degradatoria aplicada a Júpiter, equiparado a una bestia (mula, caballería) de carga. En sentido literal, la bestia (el toro-dios) se ha echado (arrojado) al mar con la carga (lleva a Europa sobre su lomo); y, además, quiere echarse (acostarse) con la carga (Europa). 37 v. 65 Pies en espumosa puso : calca la expresión poner pies en polvorosa ‘escapar, huir apresuradamente’, de forma ingeniosa, pues aquí la huida es por las espumas del mar. 38 v. 66 yendo que se las pelaba : correr que se las pela ‘correr muy rápido’ es expresión coloquial y su uso sigue vigente en nuestros días. 39 vv. 69-70 Voces daban las dos ninfas / y en el dezierto las daban : juega con la expresión dar voces en el desierto , aludiendo a la inutilidad de la acción (eco a su vez del pasaje evangélico de Juan , 1, 23); las dos ninfas : las dos vecinas antes mencionadas que acompañaban a Europa; es voz con connotaciones negativas ( ninfa ‘prostituta’). Mantengo la forma dezierto del original. 40 v. 73 bergantín de huesos : imagen grotesca aplicada al toro-Júpiter, visto como una embarcación de huesos que surca el mar. 41 v. 74 sulca : no es infrecuente sulcar por surcar , sobre todo en contextos poéticos. 42 vv. 75-76 y con llevarle a la vela / va con dos remos por banda : la muchacha es a la vez vela de la embarcación-toro y tiene dos remos a cada banda (estribor y babor), que son las cuatro patas del animal. Puede que juegue con a la vela , locución adverbial que significa “Con la prevención o disposición necesaria para algún fin” ( DRAE ). 43 vv. 77-78 Dado a perros iba el toro / como si fuera en la plaza : porque en la plaza (el coso taurino) se echaban perros para sujetar a los toros por las orejas; además, juega con la frase estar dado a perros (‘estar muy enfadado’). 44 v. 80 teme Europa, pero él, nada : hay juego dilógico en nada , forma del verbo nadar y adverbio (‘no hace nada, no se inmuta’).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=