Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 673 – Una aproximación a la poesía burlesca de Manuel de Pina... • Carlos Mata Induráin 2. EDICIÓN ANOTADA DEL POEMA La composición de Pina ocupa los folios D2r-E1v de Chanzas del ingenio y dislates de la musa (1656). El texto de la fábula lo ha reproducido también, en transcripción paleográfica, Guillermo Alonso Moreno, en las páginas 471- 475 de su tesis doctoral Júpiter y Europa: un tema ovidiano en la literatura española (2016); yo también lo transcribí –con algún pequeño error que ahora subsano– en un trabajo anterior dedicado al estudio de las poesías de Pina (Mata Induráin 2018: 82-86). En la transcripción del texto original de Chanzas , de acuerdo con los criterios del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, modernizo las grafías sin valor fonético, regularizo el uso de mayúsculas y minúsculas y puntúo tratando de dar el mejor sentido al texto. Mantengo, en cualquier caso, sus rasgos gráficos peculiares, como la confusión de s y z , que dan lugar a fenómenos de seseo y ceceo ( ancias por ansias , deziertos por desiertos , sollosos por sollozos , vos por voz , jasmines por jazmines , nazo por naso ), los casos de vacilación en la vocal átona ( leviana por liviana ) y otras formas usuales en la lengua clásica ( sulca , fragrancia …). He introducido unas pocas enmiendas, que me han parecido necesarias por presentar el texto lo que parecen erratas evidentes (en el v. 28 modifico sus ancia por sus ancias, en el v. 42 se leía plica , que corrijo cambiando a aplica , y en el v. 142 figuraba da , cuando lo que pide el sentido es claramente de ). Doy como una tirada todo el texto del romance, sin marcar con sangrado el inicio de cada cuarteta. En fin, siguiendo la práctica habitual, he numerado los versos de la composición. “ Fábula burlesca de Júpiter y Europa ” De Agénor 10 , rey de Fenicia, hija, Europa, tan bizarra, que siendo parte del mundo todas las del mundo abarca 11 , salió una tarde de agosto 5 desmitificadora, la desmitificación por degradación de los personajes o la utilización del lenguaje cotidiano y del registro vulgar” (2016: 475). Guiraud lo valora con estas palabras: “Ce poème ne donne qu’un faible aperçu de la valeur littéraire de l’auteur. Dans un exercice de style éminemment baroque, Manuel de Pina, à l’instar d’un Quevedo, mêlant le culte au populaire, le grave au burlesque, a su traiter non sans une certaine profondeur la psychologie de l’âme humaine” (2011: 143). 10 v. 1 Agénor, rey de Fenicia : personaje de la mitología griega, hijo de Libia y Poseidón. Casado con la náyade Telefasa, tuvo con ella varios hijos: Fénix, Cílix, Cadmo, Europa, Fineo y Taso. Históricamente, fue un rey que dirigía una tribu de cananitas en las regiones de Sidón y Tiro. 11 vv. 3-4 siendo parte del mundo / todas las del mundo abarca : interpreto ‘Europa, como continente, es una de las partes del mundo; pero la joven Europa abarca todas las buenas partes (prendas) del mundo’.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=