Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 663 – El presente narrativo en historias… • Pedro Martín Butragueño y Yolanda Lastra una escala de 0 a 223 casos). Y lo que los resultados del análisis multivariable sugieren es que, además, dos efectos fijos sociales, el nivel de estudios y el sexo, tienen cierto papel con respecto a la variable dependiente binaria que se ha construido. BREVE DISCUSIÓN A la vista de los resultados obtenidos, se pueden presentar algunos comentarios acerca de las preguntas e hipótesis generales planteadas por esta investigación. Una de las cuestiones más relevantes se refería a la razón por la cual existirían diferencias entre las personas, y si éstas se deberían al efecto de ciertas categorías sociales transversales o al papel de los individuos como tales, de modo que se aventuraba que los individuos iban a pesar más que los grupos sociales. Como se ha visto supra , es bastante claro, por lo pronto, que sí existen fuertes diferencias entre los individuos de la muestra en cuanto al empleo de los presentes narrativos, pues éstos se distribuyen en una escala que va de 0 a 223 casos, siendo que existen algunos individuos específicos que acumulan una enorme cantidad de ejemplos. Por otra parte, al exponer las puntuaciones de esos individuos en forma de una escala binaria (uso “abundante” vs. uso “escaso” de los presentes narrativos), resulta que también son significativos el nivel de estudios y el sexo de los hablantes. Los datos actuales sugieren un comportamiento mixto en la dimensión sociolingüística de los datos, de modo que tanto los efectos aleatorios (los hábitos narrativos de cada individuo, en este caso) como ciertos efectos fijos, tendrían algún papel en los resultados. Si bien sería necesario un análisis estrictamente variacionista que opusiera los presentes a los pretéritos para poder construir un modelo global que jerarquizara ambas familias de factores, el estudio realizado sugiere que el peso de los individuos es particularmente relevante, dado que al proyectar los efectos fijos sobre el índice binario no se obtiene un grado de ajuste muy elevado, e incluso se descarta uno de los efectos fijos, la edad –que, a la vista de las diferencias frecuenciales ente grupos, era potencialmente significativa. Será útil, además, seguir profundizando en el perfil sociolingüístico y discursivo de ciertas personas, en especial de aquéllas con mayor y menor número de presentes narrativos. Un debate común es si las diferencias entre individuos corresponden a variantes menores de una misma regulación lingüístico-discursiva o si llegan a deberse a regulaciones abiertamente diversas ( cf . las reflexiones de Díaz-Campos y Dickinson 2019, pp. 223-224 42 ). Si bien es cierto que con los presentes narrativos 42 Estos autores citan también a Tagliamonte (2012, p. 131), que a su vez menciona a Guy (1980), referencias ciertamente útiles para esta discusión. Véase también Claes (2011, p. 209) sobre el problema de comparar dialectos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=