Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 662 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier El modelo ascendente y el descendente se igualan. Mejor modelo de respuesta: Predictores: nivel de estudios (0.0286) + sexo (0.0452) [los valores-p se construyen desde el modelo nulo]. Predictor “nivel de estudios” Factores logodds ocurrencias frecuencia relativa peso probabilístico del factor centrado Medio Bajo Alto 0.931 0.664 -1.595 18 18 18 0.389 0.333 0.056 0.717 0.660 0.169 Predictor “sexo” Factores logodds ocurrencias frecuencia relativa peso probabilístico del factor centrado Mujeres Hombres 0.668 -0.668 27 27 0.370 0.148 0.665 0.335 Misc. 1: N= 54; g. l.= 4; intercepción= -1.438; proporción global= 0.259; prob. del input centrado= 0.192. Misc. 2: Razón de verosimilitud= -25.342; AIC= 58.685; AICc= 59.501; Dxy= 0.546; R 2 = 0.339. Cuadro 16. Resultados de un cálculo de regresión escalonada (realizado con Rbrul ) sobre el efecto de los factores sociales en la cantidad de presentes narrativos por individuo Como puede observarse en el cuadro 16, se seleccionan como significativos el nivel de estudios y el sexo, en ese orden. Con respecto al nivel de estudios, el número abundante de casos es promovido, en especial, por las personas de estudios medios y bajos, que tienen logodds positivos (y pesos probabilísticos centrados, por encima de 0.500), mientras que las personas de estudios altos muestran un coeficiente negativo (y un peso probabilístico bastante bajo). Es decir, el corte en cuanto a uso del recurso se produce al diferenciar las personas con estudios altos –universitarios, básicamente– y las personas que no alcanzan ese nivel de instrucción. En lo que toca al sexo, son las mujeres quienes más emplean los presentes narrativos, con un coeficiente positivo (y un peso probabilístico centrado superior a 0.500). La R 2 del modelo establecido en estos términos es 0.339, es decir, se trata de un ajuste moderado, pero por otro lado bastante apreciable. Estos resultados deben tomarse con cautela, pues se basan solo en el número absoluto de presentes narrativos obtenidos por cada individuo, reducidos además a una organización binaria (“abundante” vs. “frecuente”). Al elegir como variable dependiente el coeficiente de cada individuo, se ha partido del supuesto de que el comportamiento aleatorio de cada individuo es de facto bastante relevante (como se mostró supra de modo descriptivo, al encontrar diferencias diseminadas en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=