Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 659 – El presente narrativo en historias… • Pedro Martín Butragueño y Yolanda Lastra y = 181,5x + 30,667 R² = 0,9852 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1 (jóvenes) 2 (adultos) 3 (mayores) Frecuencia Lineal (Frecuencia) Figura 4. Frecuencia absoluta de presentes narrativos según la edad, con barras de error típico, ecuación lineal y línea de tendencia lineal Pese a estas diferencias, el cálculo multivariable, en la manera en que se anota infra , no avala la significación de la edad con respecto al empleo de los presentes narrativos, al menos clasificada de este modo, en tres grupos etarios y vistos los individuos a través de sus puntuaciones totales. Seguramente sea un aspecto que convenga seguir explorando en el futuro 38 . c) El sexo El hecho de que el narrador sea hombre o mujer parece tener cierta influencia, pues el 65.9% de los casos fueron producidos por mujeres, y solo el 34.1% por hombres, como resumen el cuadro 15 y la figura 5, lo que supone una diferencia de más de 30 puntos porcentuales entre ambos subgrupos. Género Frecuencia Porcentaje Hombres 403 34.1 Mujeres 778 65.9 Total= 1181 38 La edad tampoco es significativa en los materiales de Guerrero González (2014, §4.1.2, pp. 101-102). Con todo, como se expresa supra e infra , en sus datos el cruce entre edad y sexo sí es relevante (Guerrero González 2014, §4.1.4, pp. 103-105): “[...] En este caso, la significatividad estadística de las variables independientes se genera al observar la distribución de los datos en los cuatro grupos socioeconómicos según el sexo y la edad [...]” (p. 104). En cualquier caso, los datos de Guerrero González muestran frecuencias descendentes según aumenta la edad (2014, p. 101), mientras que en la muestra de la Ciudad de México el empleo aumenta notoriamente cuanto mayor es la edad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=