Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 658 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier 103) examina para Santiago de Chile el efecto del nivel socioeconómico y no encuentra diferencias significativas 36 . Parte de la explicación de por qué el nivel de estudios es significativo en los datos actuales parece pasar por el carácter muy personal de varias de las narraciones de nivel bajo, en algunos casos con testimonios muy dramáticos. Se trataría de un estilo narrativo íntimo que enfatiza los detalles, frente a un estilo que tiende a ser más distante en las personas de nivel alto, que además parecerían cuidar más su imagen durante la entrevista 37 . b) El grupo de edad Los resultados para la edad muestran diferencias menos marcadas entre grupos con relación a las expuestas para el nivel de estudios, si bien son también llamativas, como expone el cuadro 14. Las diferencias exhibidas, con el pico de uso de presentes narrativos en las personas de más edad (49.8%), seguidos por los adultos (31.2%) y con el menor uso entre los jóvenes (19.1%), documentan un mayor empleo al aumentar la edad de los narradores. Edad Frecuencia Porcentaje 1 (jóvenes) 225 19.1 2 (adultos) 368 31.2 3 (mayores) 588 49.8 Total= 1181 Promedio= 393.7 Desv. est.= 182.9 Cuadro 14. Frecuencia absoluta y porcentaje de presentes narrativos según la edad de los individuos A su vez, la figura 4 reafirma lo visto en el cuadro 14, con una línea de tendencia lineal con un grado bastante elevado de ajuste, dada una R 2 de 0.98522. 36 Ya se mencionó supra que algunos autores consideran que el uso del presente narrativo no está delimitado diatópica o diastráticamente (Silva-Corvalán y Enrique-Arias 2017, p. 226). Es interesante que en los datos de Guerrero González (2014, p. 102), sean las personas del nivel más alto que distingue esta autora (el “grupo medio alto”) las que menos documenten el empleo del presente narrativo, con un 12.8% de los datos, circunstancia muy semejante a la encontrada en la Ciudad de México (12.0%). 37 Finalmente, el dato que se estudia aquí es el desempeño de la persona durante una entrevista. Ya se remitió supra , para la cortesía y lo que implica, a Félix-Brasdefer (2019, cap. 6, pp. 151-182). Puede haber también efectos derivados del método empleado, que considera una parte bastante amplia de la entrevista, por lo que ésta adquiere relevancia, más allá del manejo de una narración específica. Por otra parte, ya se ha mencionado el hecho de que existen fuertes efectos individuales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=