Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 656 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Estos ejemplos son especialmente interesantes para discutir las reglas de alternancia entre ambas soluciones narrativas. Así, en (13) conviven tres pretéritos y tres presentes, permitiendo ágiles cambios de perspectiva temporal en la pincelada narrativa, tensando y destensando el hilo sin por ello dejarlo nunca de lado. Aunque en algunos casos puede haber un efecto mecánico de secuenciación 35 , ejemplos como (13) dejan también a la vista el hábil manejo de los recursos por parte de los narradores. El papel de los factores sociales En principio, es verosímil que ciertos factores sociales tengan cierto papel en las preferencias narrativas, si bien la idea topa constantemente con las fuertes diferencias individuales. Considérense los ejemplos de (14), donde (14a) proviene de una mujer de nivel medio de estudios y del grupo de mayor edad, mientras que (14b) pertenece a un hombre de nivel bajo de estudios y edad intermedia. (14) a. no/ además pues <~pus>/ y como yo le dije “mira tú/ es que mira/ yo/ soy”/ dice “ay/ es que tú eres también católica” le dije “mira/ yo soy católica// por <~po:r> convicción/ en primer lugar/ porque eso me me inculcaron mis padres/ mi madre era muy religiosa”/ le dije “pero no soy cle-/ yo soy anti- anticlerical” [Ent. 71, ME-278- 23M-06, turno 426]. b. y fui al mercado/ pero para esto el arqui me vio a mí y me dijo “oye I fíjate que se me perdió esto y esto”/ “ah sí arqui/ discúlpeme” ¿no?/ le digo “pues ya ve que/ pues <~ps> le tocó el turno a mi [compañero”] [Ent. 87, ME-231-12H-02, turno 240]. Como se ha dicho, en el CSCM-PRESEEA, los grupos por nivel de estudios son bajo (primaria o menos), medio (secundaria o bachillerato) y alto (con estudios universitarios); por edades, los agrupamientos son jóvenes (20-34 años), adultos (35-54) y mayores (55 en adelante). Por sexo, se distingue entre hombres y mujeres. a) El nivel de estudios El nivel de estudios de los 54 individuos considerados parece, en principio, ser un condicionante sobre el número de presentes narrativos. Como muestra el cuadro 13, existen grandes diferencias en la distribución de los datos según el nivel de estudios sea bajo (53.2%), medio (34.8%) o alto (12.0%), de modo que se documentan más de 40 puntos porcentuales entre las personas de nivel bajo de estudios, que son quienes más casos producen en las narraciones orales del CSCM, y las personas de nivel alto, que son quienes menos casos emplean. El 35 Considérese, a propósito de ese tipo de efectos, Labov (1994, parte E, pp. 545-605).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=