Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 653 – El presente narrativo en historias… • Pedro Martín Butragueño y Yolanda Lastra decir en la periferia narrativa, en forma de diálogos donde se reitera el “yo digo” contrapuesto al “él/ella dice”. 3sg % 3sg 3pl % 3pl 1pl % 1pl 2sg % 2sg 1sg % 1sg Núcleo 304 43.8 41 62.1 7 46.7 1 50.0 150 37.1 Periferia 390 56.2 25 37.9 8 53.3 1 50.0 254 62.9 Total= 694 100.0 66 100.0 15 100.0 2 100.0 404 100.0 χ 2 = 15.790, g. l.= 4, sign.= 0.003 Cuadro 9. Cruce entre relevancia y persona verbal; N = 1181 Por fin, el cuadro 10 subraya que la presencia de introductores es más común en el núcleo narrativo, como era de esperarse, por su contribución a la tensión narrativa 34 . No hay % No hay Sí hay % Sí hay Núcleo 252 36.1 251 52.1 Periferia 447 63.9 231 47.9 Total= 699 100.0 482 100.0 χ 2 = 29.955, g. l.= 1, sign.= 0.000; Fisher= 0.000 Cuadro 10. Cruce entre relevancia y existencia del introductor; N = 1181 El posible efecto de aparecer o no en una secuencia de presentes narrativos Es interesante considerar si un caso de presente narrativo es el primero en aparecer en un tramo narrativo, o si tiene otros casos antecedentes inmediatos dentro del mismo tramo narrativo. Como muestra el resumen de posiciones en el cuadro 11 (referido a las series dentro de turnos de habla, porque si se consideraran también entre secuencias de turnos las cantidades podrían ser incluso mayores), menos de la mitad de los casos de presentes narrativos, el 43.6%, apareció en una primera posición, lo que quiere decir que el 56.4% de los casos apareció en una posición subsecuente dentro de un turno de habla. Es decir, más de la mitad de los datos de presentes narrativos conviven con otro presente narrativo previo dentro del mismo turno. Esto habla de que no se trata de casos que surjan aislados, sino de que tienden a organizarse en tiradas o secuencias, como se aprecia en los ejemplos de (5) mencionados supra , entre 34 En Silva-Corvalán y Enrique-Arias (2017, p. 226) se señala que “[e]s importante notar que la expresión “de repente”, que introduce un hecho inesperado o dramático, coocurre con el Presente histórico [...]”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=