Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 652 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier b. y me decía “y ¿ahora qué le hizo?”/ “no pues <~pus> ahora <~ora> así”/ dice (clic) “quédese ahí para que vea/ para <~pa> que vaya aprendiendo” me dijo/ entonces <~entóns> este/ pues <~pus> ya con más confianza la desarmaba [Ent. 63, ME-272-23H-06, turno 510]. Se ha realizado también un cruce entre relevancia narrativa, nuclear o periférica, y diversos predictores fijos de orden lingüístico-discursivo. Aun con conciencia de que se trata de una cierta simplificación sobre los datos, emergen algunos hechos que no carecen completamente de interés. Ha resultado significativa la relación entre la relevancia narrativa y el tipo de verbo (cuadro 8), la persona gramatical del verbo (cuadro 9) y la presencia o no de un introductor del verbo (cuadro 10). La posición del verbo dentro de las secuencias narrativas no resultó significativa con respecto a la relevancia 32 . Ya se ha observado supra la preeminencia del verbo decir en el conjunto de los datos de presente narrativo. Resulta interesante que el cuadro 8 muestre que este verbo es más abundante en la periferia narrativa (con más de 30 puntos porcentuales). Esto puede significar que el discurso reportado es una herramienta común en estos datos para la amplificación del núcleo narrativo, y que el hecho de que se trate de desarrollos sobre el núcleo básico no impide que se empleen recursos evaluativos, que seguramente contribuyen a mantener la tensión en la prolongación de turnos de habla dedicados a aumentar el componente narrativo, de modo que el interlocutor mantenga el interés en lo que se cuenta. Decir % Decir Otro % Otro Núcleo 266 34.6 237 57.5 Periferia 503 65.4 175 42.5 Total= 769 100.0 412 100.0 χ 2 = 57.707, g. l.= 1, sign.= 0.000; Fisher= 0.000 Cuadro 8. Cruce entre relevancia y verbo; N = 1181 Por su parte, el cuadro 9 muestra la significación de la persona verbal en que aparece el presente narrativo con respecto a la relevancia del dato. Dejando de lado los casos con muy pocas ocurrencias (‘1a. pl.’ y ‘2a. sg.’) y los de ocurrencia mediana (‘3a. pl.’) 33 , una escala de nuclearidad narrativa (para el presente) tendría la siguiente forma: ‘3a. sg.’ > ‘1a. sg.’. El resultado está de nuevo seguramente asociado a la presencia de discurso reportado con el verbo 32 Varias de estas cuestiones ya se han tratado por separado, salvo precisamente las secuencias de presentes, que se abordan en la siguiente subsección. 33 No parece haber habido casos relevantes que correspondan a las formas de respeto usted , ustedes .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=