Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 644 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier grabación está llena de un rico conjunto de historias relacionadas con su vida adolescente, donde las discusiones con su madre y los vaivenes con su pareja recobran un primer plano a través de largas series de diálogos dramatizados, como se puede apreciar en el ejemplo (5a). (5) a. pues <~pus> ese día/ cuando menos sentí mana (sic)/ mi hermano ya estaba allí en la casa/ que me dice “hermana” y que me abraza / le digo “¿qué pasó?”/ dice este/ “agarra tus cosas y nos vamos”/ le digo “pero/ ¿por qué?”/ dice / “agarra tus cosas y vámonos”/ y en eso va entrando M detrás de él/ y este dice / “apúrate/ te espero allá afuera”/ que se sale del cuarto donde yo estaba/ y que le digo / “y ahora/ ¿qué pasó?”/ dice “no” dice “pues <~pus> ya fui a hablar con tu mamá”/ dice “ya le dije que te vas a ir para allá con ella/ porque tú nada más haces lo que quieres/ y a mí no me obedeces/ y luego dicen mis hermanas”/ dice “mi hermana”/ dice “dice que/ que te sales todo el día a la calle/ y que no sé qué”/ o sea no cabía que me dijera eso mana (sic)/ porque su casa todo el tiempo estaba sucia/ y desde el momento en que yo estuve ahí/ toda la casa estaba limpia/ yo le decía/ “mira si tienes tu casa limpia/ tienes tu ropa limpia/ tienes tu ropa planchada// ¿qué te hace falta?”/ “no” dice / “pero es que no” dice / “tenemos muchos problemas” dice / “porque te sales”/ y le dije “ah/ okey está bien”/ y agarré todo/ me acuerdo que ese día agarré todos los regalos que nos habían dado [Ent. 57, ME-268-22M-06, turno 162]. No menos llamativa es la entrevista 107, con 223 ejemplos (más del doble que la segunda en frecuencia, y que acumula el 18.9% del total), también realizada a otra mujer. En buena medida, la explicación es la misma que en el caso anterior: la gran cantidad de presentes narrativos pasa por la abundancia de narraciones que incluyen diálogos, como puede apreciarse en (5b) 21 . (5) b. cuando de repente entra M/ la concuña/ “I/ yo no me voy con los suegros”/ “¿cómo que no te vas?”/ “no”/ dice / “yo me voy con mis papás// y ya tengo la mudanza/ y ya me voy”/ así es de que/ le digo / “y bueno/ ¿y quién se va a ir para allá con ellos?”/ dice / “pues <~pus> yo no sé”/ y ya/ que le voy / y que le hablo por teléfono a él/ y le digo <~igo>/ “fíjate que pasa esto y esto y esto”// dice <~ice>/ “pues <~pus> tú dirás/ si te quieres ir para allá”/ digo / “¿y tú cuándo 21 El desarrollo de la entrevista se describe así: “Historia de vida, niñez, primer noviazgo, matrimonio, vida familiar; fallecimiento del padre y dificultades familiares; visitas a la carpa de Procopio; cambios de domicilio; embarazo adolescente; avatares en el nacimiento de la hija; problemas familiares; matrimonio y mudanza; problemas con el esposo y en la nueva colonia; diferentes negocios y diatribas familiares; enredos amorosos; rumbo que podrían tomar las vidas de haber seguido con otras parejas” (Martín Butragueño y Lastra 2011-2015, cabecera de la entrevista 107).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=