Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 643 – El presente narrativo en historias… • Pedro Martín Butragueño y Yolanda Lastra y = 1,2994x - 17,744 R² = 0,7381 -40,00 -20,00 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 19 25 39 69 35 9 97 43 1 3 81 75 103 31 5 105 13 87 49 67 65 55 71 33 59 83 57 Porcentaje acumulado Lineal (Porcentaje acumulado) Figura 1. Curva de frecuencia relativa acumulativa (en forma de porcentaje) de uso de presentes narrativos según los individuos estudiados. En el eje vertical aparecen los porcentajes acumulados; en el eje horizontal aparecen las 54 entrevistas estudiadas (por razones de espacio solo se ven algunos de los números de las entrevistas). Se traza también la línea de tendencia lineal y se anota la ecuación lineal y su grado de ajuste. La figura 1 proyecta el muy desigual reparto de casos en el conjunto de los materiales, que sugiere quiénes son los promotores del uso de presentes narrativos 19 . 48 entrevistas suman apenas la mitad de los casos (el 49.2%), mientras que las 6 restantes, las que se encuentran más a la derecha de la figura 1 , acumulan la mitad restante de casos. Si se observa la línea de tendencia lineal trazada sobre la curva de frecuencia relativa acumulativa, ésta tiene un grado de ajuste solo relativamente elevado, con una R 2 = 0.73809 20 , como es de esperarse, dada la desigualdad en la acumulación de casos. Al observar los dos puntos de corte de la línea de tendencia sobre la curva acumulativa, se ve que los individuos que quedan a la izquierda del primer corte son los 13 que muestran 0 o 1 caso de presente narrativo. Por el lado derecho, surgen 8 individuos por encima del punto de corte. ¿Quiénes son las 6 personas que acumulan la mitad de los presentes narrativos, ampliados a 8 si se considera el punto de corte, qué fue lo que pasó en sus entrevistas que provocó un número tan elevado de casos? Todo ello merece un análisis detallado, y conviene detenerse al menos en algunos de los ejemplos más interesantes. La entrevista 57, la segunda en documentar más casos (100 datos), fue realizada a una mujer de 36 años, con estudios técnicos de enfermería; la 19 Para este tipo de representaciones, véase Martín Butragueño (2006) y referencias allí citadas, especialmente Labov (2001, parte C, pp. 323-411). 20 Para la consideración del grado de ajuste, véase por ejemplo Hernández Campoy y Almeida (2005, p. 243).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=