Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 642 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier sean éstos lingüísticos o sociolingüísticos 17 . Por eso es importante comprender en primer término el comportamiento de los individuos como tales. Suponiendo que las secciones estudiadas de cada entrevista sean razonablemente equitativas, las diferencias entre personas son muy grandes, de entre 0 y 223 casos de presentes narrativos 18 . El cuadro 1 y la figura 1 resumen la distribución individual de los presentes narrativos. Hay 8 entrevistas que no presentaron casos en las secciones examinadas; 14 entrevistas muestran un número escaso (de 1 a 5); 16 presentan cantidades llamativas (de 6 a 20); 11 ejemplifican los presentes narrativos de manera abundante (de 21 a 50 datos); y 5 los exponen de forma muy abundante (de 51 a 223 veces). Número de casos Número de entrevistas Cualificación 0 8 sin ejemplos 1 a 5 14 escasos 6 a 20 16 llamativos 21 a 50 11 abundantes 51 a 223 5 muy abundantes Total de casos= 1181; promedio= 21.9; mediana= 11; desv. est.= 36.1 Cuadro 1. Distribución simplificada de los presentes narrativos 17 El problema no se puede resolver plenamente en un trabajo como éste, pues requeriría de un análisis variacionista en el que se ponga a competir los casos de presentes narrativos con los casos de pretéritos. 18 Se trata de una cifra criticable, pues no se ha realizado un análisis de densidad narrativa en las entrevistas. Parte de esas diferencias puede tener que ver también, simplemente, con el hecho de que algunas entrevistas hayan incluido más narraciones que otras, aunque el planteamiento general de la actividad con el colaborador no sea demasiado disímil. Más allá de que no se pretende agotar el problema, se confía en que el conjunto del material, dado que se trata de 54 entrevistas, ofrezca una imagen razonablemente representativa del manejo del recurso como tal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=