Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 640 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Los presentes narrativos son solo algunos de los muchos casos de presentes documentados en los datos, por lo que es necesario delimitar de manera cuidadosa el contexto variable. Así, es necesario distinguir los presentes narrativos de otros presentes, como los presentes propiamente históricos (ejemplo 2), los presentes con valores habituales al tiempo que descriptivos dentro de las narraciones (ejemplo 3) y los presentes con valores expuestos como habituales pero con aportaciones más propiamente narrativas (ejemplo 4), cuyo estudio es relevante para comprender mejor el papel del tiempo presente en las narraciones orales, pero que en este estudio no se consideran como presentes narrativos, por lo que han quedado fuera del corpus propiamente analizado 15 . (2) estaba ligada a la Lotería Nacional/ sin embargo/ en mil novecientos setenta y ocho/ por decreto presidencial/ se separa / se separa / Pronósticos [Ent. 65, ME-281-23H-06, turno 259]. (3) entonces como/ en ese sentido lo lo aceptamos y se quedó// todavía hay familia ahí o por ejemplo// algunas cosas que venden en el mercado Hidalgo son deliciosas/ lo- las quesadillas por ejemplo que venden // la cosa más deliciosa/ entonces regreso de repente/ el sábado pasado regresé [Ent. 13, ME-006-32H-97, turno 68]. (4) <~porque:> pues <~pus> llegas a decir este// me voy a <~a:> me voy a gastar tanto/ y te los llegas a fumar / pero a través la sensación que/ que llegas a sentir al drogarte pues <~pus> es el/ eh <~eh::> te altera los nervios/ empiezas a sentir miedo que la tira viene te estás escondiendo y todo eso/ por ejemplo vas en el/ en el camino y la/ y sientes que toda la gente te ve te voltea a mirar o que te van a agarrar / y e- y es puro miedo ¿no?/ nada más que/ pues <~pus:> a uno es al/ es lo que le agrada ¿no? a lo mejor en el momento sentir el/ la adrenalina ¿no?/ en el momento es este/ algo chido ¿no? [Ent. 77, ME-304-11H-07, turno 386]. Obsérvese cómo (2) no forma parte como tal de una narración basada en una experiencia personal, mientras que (3) muestra señalamientos de acciones habituales, que discursivamente sirven para describir un contexto. En algunos casos semejantes a (3), más enfocados al pasado, es posible incluso el reemplazo por formas de pasado, pero las que corresponderían son co-pretéritos. Por fin, 15 Se remite a las referencias mencionadas supra para los diversos valores que pueden adoptar los presentes (con especial atención a los trabajos que se ocupan del ejercicio del tiempo, el aspecto y el modo en las narraciones, como Silva-Corvalán 1983 y 1994 y los comentarios incluidos al respecto en Silva-Corvalán y Enrique-Arias 2017, §6.2, pp. 219- 229), cuya discusión y descripción no es posible abordar aquí. Las etiquetas de “habitual”, “descriptivo” y “narrativo” se emplean ahora de manera simplemente operativa y solo para hacer a un lado casos que han parecido ajenos al presente narrativo stricto sensu .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=