Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 639 – El presente narrativo en historias… • Pedro Martín Butragueño y Yolanda Lastra 2014, p. 94; Guerrero González y Arriagada Anabalón 2019, p. 2, entre otros). Una característica básica de una narración es su reportabilidad, entendida como aquello que hace que algo merezca ser contado en un momento determinado, si bien ésta es inversa a la credibilidad, a la que contribuyen diversas herramientas lingüístico-discursivas (Labov 2013, pp. 21-23, especialmente p. 22). El presente narrativo evalúa de forma interna (Silva-Corvalán 1983, Silva-Corvalán y Enrique-Arias 2017, p. 225). Estas preguntas e hipótesis guían la metodología y los análisis, y se retoman en la discusión final. METODOLOGÍA Tras verificar, en un primer acercamiento a los datos, que el número de presentes narrativos era relativamente abundante de modo global, pero que su empleo variaba mucho de una entrevista a otra, se decidió trabajar con 54 entrevistas del corpus CSCM-PRESEEA, es decir, la mitad de las grabaciones incluidas en este subcorpus, para poder satisfacer adecuadamente ambas condiciones (un número total amplio de casos y una representación diversificada de colaboradores). Estos informantes están distribuidos de modo equitativo por nivel de estudios (altos = estudios universitarios; medios = enseñanza media; y bajos = primaria o menos); edad (jóvenes = 20-34 años; adultos = 35-54 años; mayores = 55 años o más); y sexo (hombres y mujeres) 13 . Por otra parte, en busca de fragmentos narrativos orales espontáneos, se decidió dejar de lado los inicios de las entrevistas –donde muchas veces la interacción es más esquemática– y las partes finales –pues se ha considerado que el factor fatiga puede tener cierto efecto sobre las narraciones, como ha señalado Guerrero González (2014, p. 96). De esa forma, se decidió fichar todos los casos de presente narrativo que aparecieran entre las páginas 6 y 25 de las transcripciones de las 54 entrevistas, siempre que hubieran sido producidos por el colaborador objeto de la entrevista 14 . A la vista de la guía de Guerrero González yArriagadaAnabalón (2019), se ha tomado, en definitiva, la opción que privilegia la descripción de los presentes narrativos frente a la que los contrasta con los pretéritos. Si bien ambas perspectivas tienen ventajas e inconvenientes, y el contraste con los pretéritos asume más claramente un enfoque variacionista, ha parecido ahora conveniente poder disponer de una descripción de orden más general que permitiera valorar la presencia de los presentes narrativos en materiales de entrevista sociolingüística. 13 Para que la selección fuera aleatoria, se tomaron las entrevistas de numeración impar en la serie de 1 a 108. 14 Si la transcripción tiene menos de 25 páginas, se llega hasta donde es posible.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=