Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 609 – La honra-virtud y norma explícita en las Siete Partidas ... • Petrea Lindenbauer una persona quien tome medidas de precaución o de castigo contra los daños hechos por estudiantes. Esta persona corresponde al primer rector , “vn mayoral sobre todos, que llaman en latin rector del estudio al qual obedezcan, en las cosas conuenibles, e guisadas, e derechas” (López: 2.31.6). Además de dar cierta idea sobre la vida estudiantil en la época, el texto llama la atención, otra vez, sobre la importancia de la, de hecho, intocable honra del hombre: E el rector deue castigar, e apremiar a los escolares, que non leuanten bandos nin peleas, con los omes de los logares, do fueren los escolares, ni entre si mismos. E que se guarden en todas guisas, que non fagan deshonrra, nin tuerto a ninguno. E defenderles que non anden de noche, mas que finquen sosegados en sus posadas, e que punen de estudiar, e de aprender, e de fazer vida honesta, e buena. Ca los estudios para esto fueron establescidos, e non para andar de noche, nin de dia armados, trabajandose de pelear, e de fazer otra locura, o maldad, a daño de si, e estoruo de los lugares do biuen. E si contra esto fiziessen, estonce, el nuestro juez, los deue castigar, e endereçar, de manera que se quiten de mal, e fagan bien (L ópez: 2.31.6; cf. también 2.31.10). En base a nuestra pequeña lista de sinónimos de arriba vemos que para el concepto de ‘honra’ estaban en uso (frecuente) más denominaciones que hoy en día. Ya no se usa, por ejemplo, el tuerto en sentido de ‘agravio’ o ‘injuria’ (RAE, Nuevo Tesoro Lexicográfico NTLLE, Autoridades 1739, online, s.v. tuerto ); Tampoco se usan los lexemas nombradía ni firmedumbre como en la ley 2.25.3 (según la versión de López): el que muere por defendimiento de su tierra, e por su Señor natural, faze lealtad e mudase de las cosas que se cambian cada dia e passa a ganar nombradia e firmedumbre para si e su linaje para siempre. Y solo pocas veces se usa la expresión vergüenza en el sentido de ‘respeto’, y de ‘honor’: “Primeramente, que [el Almirante] sea de buen linaje, para auer verguença. E de si que sea sabidor del fecho de la mar, e de la tierra...” (López: 2.24.3). Por otra parte el campo semántico de “la” honra remite a entidades referenciales o aspectos semánticos muy distintos de ‘honra’. En su primer análisis la autora había expuesto una adscripción de honra al Código mismo, por lo que, implícitamente, éste habla de una ‘dignidad de la ley’; también había evidenciado la adscripción de honra a una serie de grupos sociales, por lo que, implícitamente, se puede interpretar cierta ‘dignidad estamental’; tercero, había comentado casos de deshonra e infamación de ‘soberbia (biblicamente maligna)’ que causaría la p érdida/la privación de honra (Lindenbauer 2020 en prensa). Pero veamos a continuación qué más nos revela la lengua usada en nuestro documento sobre nuestro tema.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=