Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 1130 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Hemos seleccionado una muestra representativa de errores encontrados en la prensa escrita, particularmente en el diario El Mercurio de Santiago. Nos ha parecido interesante organizar los errores de acuerdo con lo que los aparta de la que sería la forma correcta, para lo cual hemos establecido varias categorías. Como suele suceder al elaborar una taxonomía, algunos textos pueden ser clasificados en más de una clase, lo que se indicará oportunamente. 1.TIPOS DE ERROR Establecimos una primera clase, que hemos denominado errores de tipo lingüístico y otra, que hemos designado errores no lingüísticos . Estos últimos dicen relación con información equivocada, inadecuada, redundante o innecesaria. 1.1. Errores lingüísticos Estos errores los hemos subdividido en léxicos, sintácticos y ortográficos . Llama la atención que muchos de ellos podrían haberse evitado haciendo uso de la herramienta de corrección automática. 1.1.1. Errores léxicos Encontramos dos tipos de errores. Por una parte, el empleo de una palabra que existe en español pero que tiene un significado diferente. Por otra, el uso de una palabra inexistente en nuestra lengua. 1.1.1.1. Uso errado de una palabra existente en la lengua española: El DLE indica que “maquinaria” es un “Conjunto de máquinas para un fin determinado”. En este caso se trataba de “máquinas”. “Descarar” no aparece en el DEL. Correspondía usar “pelar”. Existen “descarado”, “descararse”, pero con significados muy diferentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=