Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 1122 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Esa expansión será posible en gran medida gracias a las disposiciones del nuevo plan curricular del que partimos, todo ello favorecido por la actitud de atenta curiosidad que la sociedad china manifiesta últimamente hacia las comunidades y las culturas que se expresan en español, y el evidente interés estratégico del gobierno hacia la región de Latinoamérica, lo que no ensombrece su atención a España como cuna del español y miembro de la Unión Europea. Como síntoma de esta consideración puede tomarse la visita de Estado a España del presidente Xi Jinping en noviembre de 2018, que luego siguió camino hacia Buenos Aires. La Real Academia Española, cuando tuvo noticia de estas posibilidades abiertas para el español recurrió enseguida a su académico correspondiente Lu Jinseng, catedrático de SISU y presidente entonces de la Comisión nacional para la enseñanza del español en su país, organismo del ministerio de Educación, puesto en el que lo ha sucedido otra destacada hispanista, la profesora Yu Man, decana de la Facultad de Lenguas de SISU. El propósito de la RAE era ofrecer un instrumento totalmente novedoso, inexistente en el caso de las otras lenguas antes mencionadas, para proporcionar a los centros de secundaria y bachillerato toda la documentación pertinente sobre la gramática, la ortografía y el léxico del español mediante una plataforma digital interactiva especialmente pensada para la enseñanza de nuestro idioma como lengua extranjera. Su nombre es ENCLAVE RAE. Huelga decir que, conforme a la política panhispánica que desde decenios ha hecho suya la Asociación de Academias de la Lengua Española ASALE, lo que se enseñará es el español del todo el mundo, sin que ninguna de sus variantes locales tenga primacía sobre las demás. Una delegación oficial de SISU visitó la RAE en junio de 2018. Conocieron en detalle ENCLAVE RAE y de ese encuentro surgió la realización de un Simposio internacional de la Enseñanza del español en China que se desarrolló los días 19 y 20 de septiembre con asistencia, fundamentalmente, de 130 especialistas y profesores de español en Universidades y Escuelas secundarias. A tal fin, se desplazó a Shanghai una delegación de académicos y técnicos de la RAE, que a lo largo de una semana, además de participar en el simposio, mantuvieron intensos contactos con las autoridades universitarias y los hispanistas chinos, así como con los representantes diplomáticos y comerciales de la Embajada del Reino de España, con los responsables del Instituto Cervantes y con los medios informativos locales y españoles. Igualmente, se acordaron tres convenios de colaboración entre cuyas estipulaciones se cuenta la creación de un CENTRO CONJUNTO DE INVESTIGACIÓN RAE/SISU. Uno sus objetivos principales será la promoción de la plataforma digital ENCLAVE RAE como herramienta de apoyo didáctico a la implantación de la enseñanza del español en la secundaria y el bachillerato chino y su adaptación, en lo que fuere necesario, a las peculiaridades de su profesorado y alumnado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=