Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 1111 – Evidencias léxico-gramaticales de inserción... • Melissa Valdés necesario conocer las ventajas y desventajas de utilizar un servicio, su costo y si es factible a la hora de ser implementado. En síntesis, se observa un mayor uso de términos en los informes de quinto año, los que están orientados preferentemente al ámbito empresarial, dando cuenta de las características esenciales de un servicio o herramienta informática, para posteriormente ser implementados en el contexto de una empresa. Estos se vinculan al discurso técnico comercial y al profesional. En tercer año, los términos se orientan al cumplimiento de un trabajo evaluativo académico, a la organización del grupo y al diseño de la aplicación como una tarea en su formación como informáticos. 4. COMENTARIOS FINALES Y PROYECCIONES El estudio del informe escrito, en sus diferentes manifestaciones, se ha situado en las investigaciones respecto al discurso académico, en relación a su rol fundamental para la formación tanto académica como profesional. Pese a ser un área de estudio de creciente interés, los estudios no abordan suficientemente la inserción disciplinar de los estudiantes en formación, así como las particularidades léxico-gramaticales asociadas a la apropiación de los rasgos propios del género en dicho contexto. En esta investigación hemos evidenciado una variación significativa en los patrones léxico-gramaticales, a medida que los alumnos van progresando desde una escritura académica evaluativa a una más profesionalizante en la carrera de Ingeniería Civil Informática. Así, tales diferencias radican en rasgos como el número de palabras por oración, cuyo uso es mayor en los informes de quinto año, lo que supondría una complejidad sintáctica mayor que los de tercero. En cuanto al aspecto gramatical, los trigramas de lemas correspondientes a cada nivel nos permiten interpretar que su uso está ligado directamente con los temas y conceptos abordados en los informes, que varían en relación con los propósitos de los informes analizados, más relacionados con el discurso académicos en tercer año y más orientado a lo profesional en quinto año. A raíz de esto, se comprobó que los alumnos, a medida que avanzan en sus estudios van integrándose en su comunidad discursiva, desde un productor más novicio a uno más especializado en el discurso disciplinar, adoptando los rasgos léxico, discursivos y gramaticales pertinentes del conocimiento informático. Por otra parte, si bien el carácter impersonal del texto a través de la voz pasiva se evidencia en ambos niveles para referirse a las utilidades de un servicio informático, como también para dar cuenta de los procedimientos realizados al programar una aplicación, se observa mayor uso en los informes de quinto año. En tercer año su uso es el propio del discurso académico-evaluativo. En contraste, en quinto año se suele orientar su uso predominantemente al ámbito empresarial y, por ello, al discurso profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=