Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 1105 – Evidencias léxico-gramaticales de inserción... • Melissa Valdés Trigramas de lemas INF_QUINTO INF_TERCER base de datos 99 40 la base de 29 24 a través de 48 19 por el que 40 14 Tabla 2. Trigramas de lemas en común para tercer y quinto año Como se observa en la tabla anterior, solo coinciden cuatro trigramas de lema. En cuanto a los primeros dos, “base de datos” y “la base de”, están estrechamente relacionados, dado que es un tópico común en ambos niveles de análisis. En el caso de “a través de”, corresponde a una locución preposicional, frecuente en la escritura académica. También en ambos niveles coincide el trigrama “por el que”. De acuerdo con el test Z de comparación de proporciones (p>0.01), ninguno de los trigramas observados presenta diferencias estadísticas. A continuación, a modo descriptivo, se presentan los trigramas de lemas exclusivos en los informes (ver Tabla 3). Entre los trigramas de lemas exclusivos de tercer año, el que tiene mayor frecuencia es “de lo aplicación”, con 31 ocurrencias dentro del corpus, que en su forma léxica corresponde a “de la aplicación”. La recurrencia de este trigrama nos permite inferir que se habla de manera frecuente de la aplicación o programa creado, detallando los pasos y las características de este. De igual manera, algunos trigramas recurrentes son “de uno proyectar”, “proyectar recibir el” y “de proyectar recibir”. Los tres trigramas mencionados se vinculan al proyecto del informe, que como hemos mencionado, tiene por objetivo crear una aplicación. En cuanto a los trigramas de lema exclusivos de quinto año, el trigramas de mayor frecuencia “el uso de”. Este trigrama está ligado directamente con el enfoque de los informes de quinto año, orientado a la descripción de la implementación de diversas herramientas o soluciones informáticas. De igual manera, un trigrama de lema “ventaja y desventaja” apunta a la descripción de las implicancias del uso de cierto servicio o herramienta en una empresa, dando cuenta de los beneficios y las pérdidas al respecto de su implementación. Otros trigramas como “de lo red”, “lenguaje de programación”, “de lo sistema”, “ancho de banda” y “los sistema distribuir”, apuntan a conceptos desarrollados en los informes; mientras que “por el que”, “hoy en día”, “deber a que”, “este tipo de”, “a continuación se”, “la mayoría de” y “la posibilidad de” se orientan a aspectos ligados a la redacción y coherencia de los apartados del informe, además de la descripción de los sistemas informáticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=