Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 1104 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier informe a la herramienta PACTE y TERMOUT para determinar los valores de cada variable. Los datos obtenidos se organizaron en planilla de cálculo en Excel y se representaron en términos de la frecuencia relativa de cada uno de ellos. Posterior a ello, se comprobó la normalidad de datos con Shapiro-Wills y luego se aplicó el Test Z para diferencia de proporciones y el test de Mann-Whitney, dada la distribución no normal de los datos, según corresponda, utilizando la herramienta estadística Jasp (JASP Team 2020). 3. RESULTADOS 3.1. Índices básicos de información textual En la Tabla 1, se presentan los promedios correspondientes a cada grupo de informes según los índices básicos de información textual. De acuerdo con el test de Mann-Whitney, solo es posible observar diferencias significativas en el número de palabras por oración (W=171.000; p= 0,002). En este sentido, las oraciones de los informes de quinto año tienden a contener un mayor número de palabras por oración, siendo estas más extensas y probablemente más complejas. Índices de información textual INF_QUINTO INF_TERCER Número de palabras 0.034 0.031 Número de oraciones 0.031 0.037 Número de palabras por oración 0.036 0.027 Número de letras por palabra 0.033 0.033 Número de párrafos 0.031 0.039 Número de tipos de palabras 0.035 0.029 Tabla 1. Promedio índice de información textual 3.2. Trigramas de lemas Para efectos de la comparación se seleccionaron 20 trigramas de lema, esto es la probabilidad de ocurrencia de tres lemas seguidos dentro del corpus de informes, con mayor frecuencia en cada nivel. En la Tabla 2 se presentan los trigramas de lemas que los informes de quinto y tercero tienen en común.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=