Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 1103 – Evidencias léxico-gramaticales de inserción... • Melissa Valdés esta problemática con cursos de enseñanza de la normativa de la lengua española, esto es insuficiente. Una excepción ha sido el desarrollo de tutorías, mediadas con guías (Venegas et al. 2015) y herramientas computacionales (Venegas et al. 2018). No obstante, el estudio de rasgos léxico-gramaticales asociados a la inserción disciplinar es aún muy escaso en lengua española (Lillo-Fuentes y Venegas 2020). 2. METODOLOGÍA Esta investigación, se desarrolla desde un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, pues se busca describir y comparar los informes de ingeniería civil informática con base en sus rasgos léxico-gramaticales, en dos momentos de la carrera. Así, el objetivo general de la investigación es comparar los rasgos léxico- gramaticales en los informes de los alumnos de tercer y quinto año de ingeniería civil informática en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para ello se considera la frecuencia de rasgos léxico-gramaticales, de : a) índices básicos de información textual, b) los trigramas de lemas, c) la voz pasiva, d) los rasgos discursivos –obtenidos mediante la herramienta PACTE (Plataforma deAnálisis Cuantitativo de Textos), desarrollada por REDILEGRA ( www.redilegra.com/ pacte) – y d) vocabulario especializado, en este caso se utiliza la herramienta Termout ( www.termout.org) , desarrollada por Nazar (2016). 2.1. Corpus y procedimientos El corpus de investigación corresponde a 30 informes de alumnos que cursan Ingeniería Civil Informática en la PUCV. De ellos, 10 corresponden a informes de tercer año (22045 palabras) y 20 de quinto año (49038 palabras). Estos corresponden a todos los informes producidos entre los años 2017 y 2019 (71083 palabras) en la asignatura “Programación Avanzada” de tercer año (quinto semestre) y los realizados en la asignatura “Formulación de proyectos” de quinto año (noveno semestre). Estos textos son parte de un corpus mayor de informes recolectados por el proyecto fondecyt 1190639. La relación, con fines comparativos entre los informes, está dada por el tema “presentación y aplicación de software o servicio”, dado el propósito descriptivo de los softwares para la implementación de una solución informática sea en un contexto simulado académico o profesional. Cabe destacar que para este trabajo la unidad de análisis no es el informe individual sino las categorías léxico-gramaticales; en este sentido se considera un proceso de normalización de la frecuencia de los datos para el análisis estadístico. Una vez obtenido el corpus, se le asignaron códigos a cada uno de los informes, “INF_TERCER” e “INF_QUINTO”, respectivamente. Luego se ingresó cada

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=