Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 1094 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Algo de esto creo que pasa con La Dragontea en otra tesitura. Sus espacios distantes con nombres perdidos en el tiempo, traídos a la obra por la imaginación mitológica de Lope y un envolvente delirio tras la búsqueda de arquetipos, tal vez procuraran una crítica estructural a la poética del género épico. Hago un paralelo entre la crítica de El Quijote a las novelas de caballería y esta de La Dragontea a la mitomanía de la poesía épica del siglo XVI: con su manejo de los espacios, Cervantes elabora un concepto de patriotismo relacionado con la fidelidad a los bienes culturales heredados. Ese, en cambio, no es el fin de Lope de Vega, quien, igualmente, con el manejo de los espacios, muestra como advertencia y como ejemplo de lo que no debería ser, la poca generosidad de quienes defienden fríamente los territorios (lejanos) de la patria y su casi total vinculación al espíritu en el que los hermanos se ponen unos contra otros usando la intriga. En cambio, reúne en la península a los héroes históricos de la saga española en diversas áreas, aunque con frialdad y poco entusiasmo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Castillero Calvo, Alfredo . 2016. Portobelo y el San Lorenzo del Chagres, Perspectivas Imperiales, siglos XVI a XIX (Panamá-Bogotá: Editora Novo Art. https://www.redalyc. org/jatsRepo/5350/535060648011/html/index.html Consultado. 29/7/20. Diccionario Geográfico de Panamá. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá. 2003. 2 vol. Panamá, EUPAN, 2003. Gallegos, Pedro. 1570. Relación de lo que he andado y visto de la provincia de Costa Rica. Año de 1570. En Academia de Geografía e Historia (1991): Documentos Históricos . San José: Imprenta Nacional, pp. 11-18. Herrera, Nimia. 2017. Panamá en las crónicas del siglo XVI : Vasco Núñez de Balboa, Martín Fernández de Enciso, Pedrarias Dávila, Pascual de Andagoya, Gaspar de Espinosa, Pedro Cieza de León . Tesis doctoral Universidad de Panamá. https://www.researchgate. net/publication/326231177 Consultado: 20/7/2020. Jaén Suárez, Omar . 2014. 500 años de la cuenca del Pacífico . Hacia una Historia global . Panamá: ACP, Ediciones Balboa. Latorre, Guillermo. 1998. Sustrato y superestrato multilingües en la toponimia del extremo sur de Chile. Estudios Filológicos 33: 55- 67. Universidad de Valdivia. Lope de Vega Carpio. 1598. La Dragontea . Ed. Pedro Patricio Mev. Valencia, España. Martínez Bonati, Félix . 1983. La estructura de la obra literaria. Una investigación de filosofía del lenguaje y estética. 3ª. ed. revisada. Barcelona: Ed. Ariel, S. A. Menéndez Pidal, Ramón . 1968. Toponímia prerrománica hispánica . Madrid: Gredos. Peralta, Manuel María . 1883. Costa Rica, Nicaragua y Panamá en el siglo XVI. Su historia y sus límites. Madrid: Librería de M. Murillo. Quesada Pacheco, Miguel Ángel. 2006. Toponimia indígena de Costa Rica . Filología y Lingüística XXXII (2): 203-259. ISSN: 0377-628X. Real Academia Española . 2014. Diccionario de la lengua española (DLE). En línea: www. rae.es (Consultado: 01/03/2019). Reverte Coma, José Manuel. 2001. Bioetnogeografía de los indios cunas; toponimia cuna . Madrid: ediciones del Museo Profesor Reverte Coma. Ruiz, Sergio Colomino. 2012. La Dragontea de Lope de Vega; una aproximación literaria e histórica. Tesis doctoral, Departamento de Humanidades, Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=